04 sept. 2025

Feminista egipcia no recogerá Nobel Alternativo por prohibición de dejar el país

La directora de la organización Nazra para los Estudios Feministas, Mozn Hasan, premiada con el Nobel Alternativo, no podrá viajar a Estocolmo para recoger el galardón, debido a que las autoridades egipcias le prohibieron salir del país, indicó este domingo la ONG.

nobel alternativo.jpg

La mujer no puede salir del país porque el Gobierno no se lo permite. Foto: dc.com

EFE

En un comunicado de agradecimiento por el premio, Nazra subrayó su intención de avanzar en el logro de su “visión y objetivos” para que las mujeres gocen de “un espacio público seguro en el que puedan ejercer sus derechos fundamentales” y reveló que su fundadora no podrá acudir a la entrega del premio.

La prohibición de viajar, que pesa sobre numerosos activistas y defensores de derechos humanos egipcios, se debe a que Nazra está incluida en el caso judicial conocido popularmente como de “financiación extranjera de las ONG”.

Por este caso, un tribunal de El Cairo congeló hace una semana los fondos de cinco destacados defensores de derechos humanos egipcios, así como de tres ONG.

La fundación Right Livelihood Award reconoció el pasado día 22 el trabajo de Nazra en “afirmar la igualdad y los derechos de las mujeres en un contexto en el que son objeto de continua violencia, abuso y discriminación”.

Hasan ha documentado violaciones de derechos humanos y elaborado respuestas a “la alarmante cantidad de casos de abusos sexuales” contra mujeres en las protestas públicas de los últimos años en Egipto, garantizando además asistencia a las supervivientes, aseguró la fundación.

La ONG egipcia compartió el premio, dotado con 320.000 euros, con la Defensa Civil Siria, los llamados “cascos blancos"; la defensora de los derechos humanos rusa Svetlana Gannushkina y el diario opositor turco Cumhuriyet.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.