08 jul. 2025

Feminicidio: La mató a golpes en la nuca

30516239

Moisés Domínguez Sánchez

La fiscala Natalia Montanía ordenó la detención de Moisés Domínguez Sánchez (32), quien se encuentra con paradero desconocido, luego de presuntamente haber acabado con la vida de su pareja, con quien tenía niños menores.

El hombre habría dejado el cuerpo frente a la vereda del vecino.

Lucía Garcete Duarte (30) habría sido asesinada a golpes con una tabla de picar carne. Rastros de sangre se encontraron en la casa y su cuerpo ya sin vida fue abandonado en la calle. El hecho ocurrió en el barrio San Miguel de la ciudad de Hernandarias.

Al parecer, la discusión y posterior feminicidio ocurrieron a eso de la 01:00. Y todavía era la madrugada cuando un vecino, identificado como Atilano González Barrios, se despertó por el incesante ladrido de sus perros.

Cuando salió a ver qué pasaba, se encontró con la tétrica imagen del cuerpo de Lucía tendido en la calle y llamó a los agentes de la Comisaría 27ª.

Solo un poco después, llegó el papá de la mujer, quien la identificó y dio sus datos. Contó además que la pareja ya tuvo varios conflictos, sin precisar si llegó a haber alguna denuncia.

Ahora su yerno está siendo buscado, ya que aparentemente se dio a la fuga tras cometer el hecho.

La fiscala ya anunció que Domínguez será imputado por feminicidio.

TRÁGICO. El cuerpo de Lucía Garcete fue encontrado en posición decúbito ventral, con heridas visibles en la cabeza, por lo que se hará la autopsia para determinar la causa de la muerte.

La comitiva fiscal-policial visitó la casa, que está a 50 metros de donde fue hallada sin vida la joven.

Se trata de una vivienda de madera. La puerta se encontraba abierta, y dentro dormían en un dormitorio dos niños de 3 y 5 años.

Además, había rastros de sangre en la sala.

Aparte de la fiscala Montanía, intervinieron en el lugar personal de Criminalística y de Investigación de la Policía.

31 casos en lo que va del año Según Datos Abiertos del Ministerio Público, los casos de feminicidios de enero hasta ayer llegaron a 31 casos. Además, hay 52 hechos de tentativa; es decir, hechos en las que las mujeres se salvaron de morir. En el mes de enero se reportaron cinco casos, en el mes de febrero, uno; en marzo, cinco; en abril tres; en mayo uno; en junio dos; en julio dos; en agosto ocurrió un hecho. Por su parte, en el mes de setiembre, se reportaron tres casos; en octubre, cuatro; en noviembre, uno, y en lo que va de diciembre ya ocurrieron tres hechos. El Departamento Central sigue liderando las cifras, con diez casos este año; luego viene Alto Paraná, con siete hechos; en Amambay ocurriendo tres; y en Canindeyú, dos. Las víctimas colaterales de los feminicidios, es decir, los hijos que quedan huérfanos, ya subieron a 65.

30516248

Lucía Garcete, víctima.

Más contenido de esta sección
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.
La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificados genéticamente. Fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final a Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).