28 nov. 2025

“Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”, señala ministra de la Niñez

En un acto de conmemoración por el crimen de Felicita Estigarribia, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, pidió que este tipo de violencia contra los niños no se repita más.

Felicita Estigarribia.jpeg

Realizan acto de conmemoración del crimen de Felicita Estigarribia, en Yaguarón.

Foto: Gentileza

Al pie del cerro Yaguarón, lugar en el que fue encontrada la pequeña Felicita Estigarribia, se realizó la conmemoración del Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y otras formas de Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes del Paraguay. En esta fecha se recuerdan 17 años del crimen de la niña de 11 años, que fue encontrada muerta y con signos de haber sido abusada sexualmente.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, quien participó del acto sostuvo que “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”. La niña, quien salía por las tardes a vender mandarinas, fue abusada sexualmente y asesinada. A pesar de los años, el supuesto autor sigue prófugo.

“El 31 de mayo acá sucedió un horrible hecho, que produjo un cambio en la sociedad, ese cambio en que los paraguayos dijimos; esto no puede suceder más. El 80% de los abusos sexuales ocurren en el entorno familiar, pero en este caso no sucedió así, le pasó algo feo fuera de su casa, haciendo una tarea que no le corresponde, trabajando. Todo trabajo infantil es peligroso” lamentó.

Nota relacionada: Crimen de Felicita: Una pesadilla que ya dura 16 años

Al respecto, la ministra resaltó que “todos debemos convertirnos en paraguas para proteger a niñas, niños y adolescentes de todo tipo de vulneraciones”. Reconoció que en estos años se ha avanzado en desnaturalizar los abusos, “pero debemos hacer más”.

“No podemos hacerles pasar un tormento a niñas, niños y adolescentes, los padres deben saber que los hijos no son de su propiedad y que merecen respeto”, instó.

Asimismo, Martínez mencionó que este periodo de las campañas políticas, previo a las elecciones municipales, es el momento en que se debe recordar que las políticas públicas en favor de las niñez pasan por el fortalecimiento de las consejerías municipales. Así como el fortalecimiento de las campañas educativas, contra todo tipo de abusos y que dependen de la labor de las Codeni.

En ese sentido, la secretaria de Estado relató las diferentes campañas de concienciación emprendidas desde el Minna, las cuales afirmó que están funcionado.

Lea más en: En entorno familiar se generan más del 90% de los casos de abuso sexual infantil

“Primero pusimos énfasis en hacer las denuncias, que en la mayoría de los casos vienen de las vecinas y agentes comunitarios, esto quiere decir que ya no ve como normal los abusos. Incluso han denunciado la convivencia de una niña de 12 de años con un adulto de 42", denunció.

Continuó: “Nosotros pensábamos que esto sucedía en otros países, pero acá se autoriza este tipo de matrimonios para que haya una descarga de la familia o por lo que sea eso, es un crimen, una niña embarazada, es un abuso”.

De la ceremonia participaron el intendente municipal, Luis Rodríguez, el presidente de la Junta Municipal, Pedro del Puerto, la consejera de la Niñez, Cecilia Díaz, el comisario de Yaguarón, Fabián Barrios, y la subcomisaria Fátima Giménez, jefa de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional.

Al final de la ceremonia se difundió una música en homenaje a Felicita Estigarribia, a ritmo de rap, realizada por el joven artista de Pirayú Arnaldo Garay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.