31 oct. 2025

FEEI dispone de USD 30 millones para restauración de escuelas

Carmen Romero, directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), explicó que se dispone de unos USD 30 millones para restaurar cerca de 300 escuelas.

preparacion de aulas.jpg

Reparación. Algunos trabajos de refacciones en escuelas se realizaron la semana pasada.

La directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), Carmen Romero, señaló a radio Monumental 1080 AM que se dispone de USD 30 millones para reparar más de 300 escuelas públicas.

Al respecto, la titular del fondo público detalló que gran parte de ese presupuesto se encuentra en una licitación que está impugnada y, por ello, muchas obras de infraestructura escolar no terminan.

“Hay obras de infraestructura escolar que ya van por la tercera empresa constructora, porque no terminan, hay problemas y así se nos pasan los meses y años”, prosiguió la directora ejecutiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621481293706838018

Por otro lado, habló sobre el dinero destinado a la implementación de tecnología en las aulas y señaló que para un periodo de cuatro años se designan unos USD 60 millones para aproximadamente 2.500 locales escolares.

Lea más: Hay 163 escuelas sin agua y 147 no cuentan con energía eléctrica

En cuanto al servicio de internet que Copaco debía otorgar a las instituciones públicas, dijo que presentaba falencias a la hora de proveer conectividad a las aulas, hasta que se logró salir de la exclusividad de la estatal. “Ahora se licitan para que las empresas sean proveedoras”, puntualizó.

Tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como el Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) están licitando y desarrollando la contratación de servicios de internet para los locales escolares, manifestó al respecto.

Se registran oficialmente 147 centros escolares que no tienen energía eléctrica en sus instalaciones. Unos ocho cuentan con conexiones directas y 10 son proveídos con generador eléctrico.

En cuanto a servicios sanitarios, hay 444 escuelas con letrina común en los baños y 76 que funcionan con letrina común y pozo ciego. Otras 73 instituciones no tienen ningún tipo de sanitario en sus filas.

Más contenido de esta sección
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.