08 jul. 2025

Fármaco para tratar obesidad reduce riesgo de diabetes

29196958

Alta demanda. Fármaco de la firma Eli Lilly.

internet

La farmacéutica Eli Lilly dijo este martes que su fármaco para tratar la obesidad redujo un 94% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 en adultos con sobrepeso u obesidad tras un ensayo con inyecciones semanales durante tres años.

Eli Lilly divulgó los resultados de la fase avanzada de un ensayo clínico sobre el tirzepatide, ingrediente activo de sus fármacos Zepbound y Mounjaro, del que ya publicó datos prometedores en 2022. “La obesidad es una enfermedad crónica que pone a casi 900 millones de adultos de todo el mundo en un mayor riesgo de otras complicaciones como la diabetes tipo 2”, dijo el responsable de desarrollo de producto, Jeff Emmick.

“Tirzepatide redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 94% y resultó en una pérdida de peso sostenida durante el periodo de tres años de tratamiento. Estos datos refuerzan los potenciales beneficios clínicos de una terapia de largo plazo para la gente que vive con obesidad y prediabetes”, añadió.

En el ensayo clínico se ha evaluado el tirzepatide junto con un placebo en 1.032 pacientes prediabéticos con sobrepeso u obesidad en un tratamiento de inyecciones semanales de 176 semanas, seguido de otro tratamiento posterior de 17 semanas, detalló la firma.

Los resultados también arrojan datos positivos sobre su efectividad para la pérdida de peso: los adultos que recibieron la dosis semanal más alta (15 mg) tuvieron una reducción de peso corporal del 22,9% de media tras 176 semanas, frente al 2,1% de media de los que recibieron placebo.

Los fármacos de Eli Lilly pertenecen a un grupo conocido como agonistas de GLP-1, que transmiten sensación de saciedad, y en los que la industria farmacéutica está viendo una alta demanda en los últimos años. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
La nueva medida arancelaria afectará principalmente a Chile, Canadá y Perú, grandes exportadores de cobre a Estados Unidos. Donald Trump asegura que ya no extenderá el plazo del 1 de agosto para negociar con sus socios comerciales.
Según el Ejecutivo argentino, muchas de las estructuras “funcionaban como cajas políticas” y su eliminación busca una gestión estatal “más austera y eficiente”.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.