01 ago. 2025

Farmacéutica de Portugal podría arribar al país

Durante una reunión con representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el presidente del Grupo Azevedos, Thebar Miranda, manifestó su interés por expandir las operaciones de la farmacéutica portuguesa Sofarimex en países con alto potencial de crecimiento como Paraguay.

Las expresiones del empresario se dan en el marco de la visita oficial del viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, acompañado por la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El representante de la firma, la cual tiene unos 250 años de experiencia en el sector, destacó la estabilidad del país, así como la disponibilidad de recursos humanos jóvenes y calificados como factores claves para futuras inversiones.

Por su parte, el viceministro Maluff subrayó que el sector farmacéutico paraguayo ha sido un pilar fundamental en el proceso de industrialización del país, con un impacto significativo en el crecimiento económico.

“No solo hemos logrado posicionarnos en el mercado local, sino que también hemos experimentado un crecimiento sostenido en el mercado internacional, con exportaciones que aumentan año tras año”, afirmó.

A su vez, Natalia Cáceres señaló que Paraguay ofrece ventajas competitivas como los beneficios fiscales de la Ley 60/90, lo que podría representar una oportunidad estratégica para Sofarimex, que ya exporta a varios países de Latinoamérica.

En los últimos cinco años, el sector farmacéutico paraguayo ha mostrado un crecimiento del 60%, cubriendo el 70% de la demanda local y generando 45.000 empleos.

Más contenido de esta sección
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.
El contrabando y el crimen organizado, que forman parte de la economía subterránea, requieren de un abordaje transnacional para atacar este flagelo, señalan desde la organización PRODesarrollo.