21 ago. 2025

FARC suspende campaña electoral en Colombia tras protestas contra sus candidatos

El naciente partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) anunció este viernes que suspenderá temporalmente su campaña electoral tras ataques y actos de intolerancia contra sus candidatos al Congreso y a la Presidencia de Colombia.

FARC Elecciones.png

Acto de presentación de la candidatura de Rodrigo Londoño como candidato a la presidencia por las FARC en Bogotá. Foto: Reuters

Por Luis Jaime Acosta - Reuters

El partido, conformado por excombatientes y colaboradores de la guerrilla izquierdista, participará por primera vez en elecciones, tras un acuerdo de paz que el antiguo grupo rebelde firmó con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos a finales del 2016 para acabar un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos.

“Por el momento, hemos decidido suspender las actividades de campaña hasta tanto contemos con las garantías suficientes”, dijo Pablo Catatumbo, uno de los líderes del nuevo partido, quien aseguró que los ataques y sabotajes buscan impedir la participación de la FARC en la contienda electoral.

La FARC presentará 74 candidatos a las elecciones legislativas de Colombia en marzo con el propósito de ganar más de los 10 escaños que tiene garantizados con el acuerdo de paz, además impulsa la candidatura presidencial de su antiguo comandante Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”.

Pero Londoño fue abucheado recientemente en sus giras por las ciudades de Armenia y Cali por enfurecidos manifestantes que le gritaron “asesino, terrorista” y le lanzaron huevos, tomates y botellas plásticas con residuos de bebidas, por lo que sus escoltas lo sacaron fuertemente protegido.

El vehículo blindado en el que se movilizaba el candidato de la FARC, que en las encuestas obtiene menos de un 2 por ciento de la intención de voto, también fue atacado. Iván Márquez, aspirante al Senado por el mismo partido, debió suspender un acto político en la ciudad de Florencia, en el sur del país, por las protestas de decenas de personas.

Londoño acusó recientemente al derechista Centro Democrático, el partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe, de promover los ataques contra su campaña y otros candidatos de su partido.

El naciente partido carga con el estigma de un violento pasado de asesinatos, masacres, secuestros y ataques en una sociedad conservadora dividida entre quienes apoyan su reintegración a la vida política y quienes exigen que sus líderes sean encarcelados en lugar de ocupar cargos políticos.

El presidente Santos, que se ha comprometido a brindar todas las garantías políticas y de seguridad al nuevo partido, pidió respeto y tolerancia a los candidatos de la FARC.

“Les pido que seamos tolerantes y generosos entre nosotros mismos. Porque no creo que le convenga a la democracia y todos tenemos que rechazar esas agresiones que están sufriendo algunos candidatos y específicamente los candidatos de las FARC”, dijo el jueves el mandatario colombiano en un acto de gobierno.

Desde que se firmó el acuerdo de paz, hubo 45 ataques a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que han dejado 51 víctimas mortales, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Líderes de FARC han expresado su temor por una campaña sistemática para asesinar a militantes y dirigentes del naciente partido político como ya sucedió con Unión Patriótica, una organización de izquierda que perdió a unos 5.000 de sus integrantes en ataques atribuidos a paramilitares de ultraderecha desde que se fundó en 1985.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.