08 nov. 2025

FARC muestran “total apoyo” a acuerdo de paz en el inicio de su conferencia

Los miembros de las FARC han mostrado un “apoyo total” al acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno colombiano en el inicio de su Décima Conferencia Nacional Guerrillera, informó este domingo el jefe del equipo negociador de ese grupo armado, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

Fotografía tomada el pasado 23 de junio en la que se registró al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), al estrechar la mano de su homólogo de Cuba, Raúl Castro (d), durante la firma del cese al fuego bilateral con las FARC, la dejación de armas

Fotografía tomada el pasado 23 de junio en la que se registró al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), al estrechar la mano de su homólogo de Cuba, Raúl Castro (d), durante la firma del cese al fuego bilateral con las FARC, la dejación de armas

EFE

El congreso, que se inició ayer en El Diamante, un punto remoto situado en los Llanos del Yarí, y se prolongará hasta el próximo 23 de septiembre, marca las líneas fundamentales de actuación de las FARC y en él se prevé que aprueben el acuerdo de paz rubricado con el Gobierno el pasado 24 de agosto, que será firmado el día 26 en Cartagena de Indias y sometido a referéndum el 2 de octubre.

“Todo marcha viento en popa”, dijo “Márquez” este domingo en una declaración a los medios sin preguntas antes de iniciar la segunda jornada de sesiones.

En este sentido, destacó que hasta el momento ha habido diferentes intervenciones en las que hay un “total apoyo” al contenido del acuerdo final alcanzado con el Ejecutivo del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras casi cuatro años de diálogos en La Habana.

Sin embargo, las sesiones se están llevando a espaldas de la prensa que se ha desplazado masivamente hasta los Llanos del Yarí, un corredor natural en la periferia de la Amazonía colombiana, para cubrir el evento.

Al concluir la jornada de sesiones de ayer, otro de los miembros del Secretariado (mando colegiado de las FARC) Jaime Parra, alias “Mauricio Jaramillo” o “El médico”, dio una rueda de prensa para hacer un resumen del día pero se mostró esquivo con las preguntas de los periodistas y apenas hizo un bosquejo de la rutina diaria.

“Márquez” explicó hoy que los debates fueron interrumpidos ayer con “la grata visita” de 24 presos de las FARC que fueron liberados por el Gobierno para que pudieran asistir como delegados a la Décima Conferencia Guerrillera.

El número dos de la guerrilla agradeció la “buena voluntad” de Santos con ese gesto que, según agregó, generó “mucha emoción” entre quienes los recibieron en los Llanos del Yarí.

Este sábado las sesiones comenzaron de manera pública con un discurso del líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, que repitió después de manera privada para los alrededor de 200 delegados guerrilleros desplazados hasta la zona.

En esa intervención hizo un repaso histórico de la guerrilla y sus luchas en lo que “Márquez” definió como “un documento denso” y posteriormente los delegados plantearon 30 tesis, todas ellas referentes al acuerdo de paz.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.