28 jul. 2025

FAO alerta ante norma UE y Ley Hambre Cero

En una reciente conferencia de prensa en el marco de la Expo, Máximo Torero, economista jefe de la FAO, lanzó una alerta sobre las crecientes exigencias para el comercio, como el caso de la norma 1115 de la Unión Europea (UE).

“Nosotros trabajamos para poder ver qué tan bien se pueden hacer esas certificaciones porque si no tiene claridad en qué implica y el concepto de lo que implica, puede volverse una barrera al comercio”, dijo.

En cuanto a la Ley de Hambre Cero, Torero destacó su importancia para el país, pero también advirtió sobre los desafíos de su implementación, especialmente en lo que respecta a la salubridad de los alimentos destinados a programas como el almuerzo escolar. “Paraguay al implementar esto tiene que tener muchísimo cuidado con aspectos de salubridad. Los estándares alimentarios de lo que compre tienen que cumplir con los requisitos”, enfatizó, añadiendo que, aunque es positivo utilizar la producción local, también es crucial garantizar la calidad y los estándares para la seguridad alimentaria.

Torero concluyó subrayando la necesidad de trabajar en programas sociales eficaces y replicar experiencias de otros países para evitar errores, asegurando que cumplir con los estándares no solo beneficia a los consumidores, sino también a los productores locales que pueden obtener mejores precios internacionales.

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.