23 jul. 2025

FAO alerta ante norma UE y Ley Hambre Cero

En una reciente conferencia de prensa en el marco de la Expo, Máximo Torero, economista jefe de la FAO, lanzó una alerta sobre las crecientes exigencias para el comercio, como el caso de la norma 1115 de la Unión Europea (UE).

“Nosotros trabajamos para poder ver qué tan bien se pueden hacer esas certificaciones porque si no tiene claridad en qué implica y el concepto de lo que implica, puede volverse una barrera al comercio”, dijo.

En cuanto a la Ley de Hambre Cero, Torero destacó su importancia para el país, pero también advirtió sobre los desafíos de su implementación, especialmente en lo que respecta a la salubridad de los alimentos destinados a programas como el almuerzo escolar. “Paraguay al implementar esto tiene que tener muchísimo cuidado con aspectos de salubridad. Los estándares alimentarios de lo que compre tienen que cumplir con los requisitos”, enfatizó, añadiendo que, aunque es positivo utilizar la producción local, también es crucial garantizar la calidad y los estándares para la seguridad alimentaria.

Torero concluyó subrayando la necesidad de trabajar en programas sociales eficaces y replicar experiencias de otros países para evitar errores, asegurando que cumplir con los estándares no solo beneficia a los consumidores, sino también a los productores locales que pueden obtener mejores precios internacionales.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.