31 ago. 2025

FAO advierte de que 108 millones de personas sufren inseguridad alimentaria

Alrededor de 108 millones de personas en el mundo padecieron una situación grave de inseguridad alimentaria en 2016, un considerable aumento comparado con los 80 millones de 2015, según un informe publicado este viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

fao.jpg

FAO advierte de que 108 millones de personas sufren inseguridad alimentaria.Foto: www.fao.org

EFE


Este incremento responde a los problemas de la gente para producir y acceder a los alimentos debido a los conflictos, los niveles récord de los precios en los mercados locales de los países afectados y las extremas condiciones meteorológicas como la sequía y las lluvias irregulares causadas por El Niño, precisa el documento.

Según el “Informe mundial sobre crisis alimentarias 2017", los conflictos civiles son el factor determinante en 9 de las 10 peores crisis humanitarias, “lo que pone de manifiesto la estrecha conexión entre paz y seguridad alimentaria”.

La FAO advierte de que la demanda de ayuda humanitaria se intensificará este año, ya que Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria corren el riesgo de sufrir hambrunas.

Otros países que requieren niveles de asistencia a gran escala debido a la extendida inseguridad alimentaria son Irak, Siria y sus refugiados en Estados vecinos, así como Malawi y Zimbabue.

Ante la ausencia de acción inmediata y sustancial, la situación de seguridad alimentaria en estos países empeorará en los meses venideros, predice el nuevo informe.

“El coste en términos humanos y de recursos no hace más que aumentar, si dejamos que las situaciones se deterioren”, advirtió el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin, aseguró que el hambre “agrava las crisis” y crea una inestabilidad e inseguridad “cada vez mayores”.

“Lo que es hoy un problema de seguridad alimentaria se convierte mañana en un problema de seguridad”, recalcó Cousin.

“Este informe resalta la necesidad fundamental de acciones rápidas y específicas para responder eficazmente a las crisis alimentarias y abordar sus causas profundas”, explicó el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica.

“La Unión Europea (UE) ha asumido el liderazgo en esta respuesta. En 2016, asignamos ya 550 millones de euros, seguido de otros 165 millones que acabamos de movilizar para ayudar a las personas afectadas por el hambre y la sequía en el Cuerno de África”, añadió Mimica.

El comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, agregó que el estudio es el resultado de “un esfuerzo conjunto y de un seguimiento concreto” de los compromisos asumidos por la UE en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada el año pasado en Estambul.

“Se identificó la necesidad urgente de un análisis transparente, independiente y a la vez consensuado de las crisis. Espero que este documento sea una herramienta eficaz para que toda la comunidad internacional pueda mejorar la coordinación de las respuestas a las crisis”, continuó el político chipriota

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.