25 oct. 2025

Familias recurren a Indert por miedo a ser desalojadas

Los principales dirigentes de la Comisión del Asentamiento Primavera, ubicado en el kilómetro 30 de Minga Guazú, solicitaron ayer en la oficina regional del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la intervención del ente rural en un problema judicial de un tercero que reclama las tierras que ocupan.

Eligio Morel, uno de los afectados, señaló que vive un momento de incertidumbre y mucha preocupación desde que conoció la existencia de una orden judicial de desalojo, firmada por el juez Mario Aguayo, impulsado por Marino Reiter, que reclama las tierras.

El conflicto no es nuevo y en su momento se había trabado cuando la asesoría jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) (como dueña de las tierras), promovió la nulidad de título del recurrente. Además de Primavera, también se ven afectados los asentamientos, Comuneros y Tapyi Pyahu.

“Apareció una orden de desalojo del 2010, donde el brasileño Reiter dice tener el títulos de las tierras que pertenecen al MAG y que se nos dio a nosotros legalmente. En 1999 este señor hizo un juicio de mensura judicial e inscribió el título, es así que hoy tenemos un problema de superposición de títulos”, dijo.

Morel comentó que el mismo juez que ordenó el desalojo, suspendió el oficio. “Dispuso que el oficial de justicia devuelva el documento en 24 horas. Con eso se anuló, pero lo que queremos es una solución de fondo, por eso pedimos la intervención del Indert”.

Transferencia. Recordó que en 2005 a través de un decreto del Poder Ejecutivo, se dispuso la transferencia de esas tierras pertenecientes al MAG, al Indert. “Ellos son los dueños y no sé por qué no quieren intervenir en este juicio. Dicen que no tienen nada que ver, entonces por qué el Indert loteó y nos entregó esas tierras por resolución, cada ocupante tiene el documento entregado por ellos”, mencionó.

Morel insistió que el Indert construyó en su comunidad 3 pozos artesianos y se construyeron 230 viviendas. “Hablamos de millonarias inversiones del Estado Paraguayo en el lugar y ahora dicen que no tienen forma de intervenir, entonces me pregunto para qué lotearon y nos dieron documentos. No hubieran dicho desde un principio que iban primero a titular para...”.

AFECTADOS. En las comunidades viven unas 700 familias, de las cuales unas 400 están afectadas y viven en total incertidumbre, por lo que reclama una solución. “Son 208 ha. sobre las cuales supuestamente hay superposición de títulos, de los cuales solamente a Primavera corresponde a 60 hectáreas. En total son más de 400 las familias afectadas, distribuidas en tres comunidades”, detalló.

El dirigente señaló que seguirán en alerta y movilizados para defender su comunidad; y anunció que recurrirán a todas las instancias necesarias para resolver el problema y devolverles la paz.

No fueron notificados

“No sabemos de dónde salió esta orden de desalojo que ya en el 2010 se había desestimado y ahora vuelve a aparecer. Nosotros nos enteramos por la Policía Nacional. Nunca fuimos notificados de nada. Queremos tranquilidad para seguir trabajando y progresando en nuestra comunidad”, dijo el poblador Eligio Morel.

Insistió en que no saben de dónde salió la orden de desalojo y cómo afectados directos nunca fueron notificados. “Tampoco fue notificado el MAG, ni el Indert. Es muy difícil nuestra situación. Hace 12 días que nuestras familias no duermen más tranquilos por toda esta incertidumbre”.