16 oct. 2025

Familias habitan un cementerio empujados por la pobreza en Camboya

Cientos de personas habitan con los difuntos, entre tumbas y lápidas, en una comunidad que se vio obligada a ocupar un cementerio vietnamita al sur de Phnom Penh para hacer frente a la pobreza y desigualdad.

cementerio.jpg

Decenas de familias habitan un cementerio empujados por la pobreza en Camboya. Foto: www.efe.com.

EFE


En Thmor San, un área de la población de Doeum Sleng, los sepulcros se entremezclan con hogares donde forman parte del mobiliario doméstico, mientras los niños juegan entre las losas de piedra y los adultos preparan la comida encima de ellas.

Ra Maly, que a sus 38 años ya es abuela, comenta a Efe que se trasladó con su familia al lúgubre vecindario hace 10 años después de que su anterior vivienda se desplomara a causa de la extracción de arena en la ribera del río Mekong.

“Me tuve que mudar porque mi casa colapsó”, lamenta la mujer mientras se detiene y señala una tumba que integra la pared de una chabola.

En otros casos, las familias ocuparon el terreno tras migrar del mundo rural en busca de oportunidades laborales y, frente a las altas rentas de Phnom Penh, aceptaron la necrópolis como un mal menor.

“Hay personas que se despiertan muy pronto y dicen que ven a los espíritus caminando pero no quiero hablar porque hay niños delante”, admite sin muestras de miedo Maly.

“A veces vivir con los fantasmas es mejor que vivir con las personas”, añade la mujer mientras de fondo suena música tradicional camboyana, motocicletas, niños jugando y algún borracho que habla solo.

Académicos, como la antropóloga norteamericana Courney Work, han documentado la extendida creencia en los espíritus en Camboya, donde forman parte de la realidad diaria de las personas y son honrados en los hogares con pequeños altares o “casas de espíritus”.

Sin embargo, en Thmor San los habitantes tienen otras preocupaciones; como miles de camboyanos subsisten con el pequeño mercadeo, la venta de basura y la ayuda de las ONG.

Sakun, jefe de proyecto de la organización Friends International, enumera entre los problemas de Thmor San el “alcohol, la violencia doméstica, la malnutrición, la falta de escolarización, el abuso de menores, el trabajo infantil, las enfermedades como VIH y las inundaciones”.

Según las autoridades locales, cinco niños han muerto por el VIH y diez han fallecido por las inundaciones durante la época de lluvias entre 2007 y 2013 en el área.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los habitantes del cementerio es la relación con los familiares de los difuntos al registrarse el derribo de tumbas o que fueran tapadas con cemento para levantar nuevas casas.

El sexagenario jefe del pueblo Keiv Chang, que vive en una casa de ladrillos alejado del cementerio, asegura que desde 2005 ya no se permite enterrar a más muertos y solo se permite construir cuando los familiares retiran los restos del difunto.

“En sus días religiosos (como el año nuevo del calendario lunar) los vietnamitas pueden ir a visitar a sus ancestros y dejar algo de comida”, argumenta Chang al minimizar algunas disputas entre visitantes y residentes ocurridas en el pasado.

La paz en la comunidad, que creció sobretodo a principios de los noventa, es especialmente importante ya que al menos una decena de las familias del cementerio son camboyanas de origen vietnamita, lo que es un posible germen de conflictos tribales en el camposanto.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.