24 oct. 2025

Familias de Cuero Fresco perdieron sus cultivos tras temporal

Los cultivos de varias familias fueron afectados por la tormenta y la granizada que azotó este jueves la comunidad de Cuero Fresco, en la ciudad de Arroyito, Departamento de Concepción.

cultivo.jpg

Los daños a los cultivos de las chacras son cuantiosos y difíciles de calcular en términos económicos.

Foto: Gentileza.

En la zona de Reconquista, de la comunidad de Cuero Fresco, en la ciudad de Arroyito, Departamento de Concepción, los integrantes de la comunidad conformaron un Comité Comunitario de Gestión de Riesgo de Desastre, con Tesâi Reka Paraguay y el apoyo de la Cruz Roja Suiza, tras el impacto del fuerte temporal.

En este momento, se está llevando a cabo la recolección de datos de las fincas afectadas para intentar cuantificar los daños y solicitar ayuda y apoyo a las diferentes instituciones, informó el periodista de Última Hora, Justiniano Riveros.

Aunque a diferencia del Departamento de San Pedro, en la zona no se registró daños a las viviendas; más bien, los daños a los cultivos de las chacras son cuantiosos y difíciles de calcular en términos económicos. La técnica de campo que se encuentra en la zona es Perla Rodríguez.

Por otra parte, la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja, dispuso que personal operativo se trasladara de forma inmediata hasta los diferentes lugares afectados por el temporal con una primera respuesta consistente en carpas, colchones, frazadas y kits de alimentos.

Las cuadrillas operativas de la SEN se encuentran en varias zonas de los departamentos de San Pedro, Misiones, Itapúa y Caaguazú, a los efectos de realizar evaluación de daños y análisis de necesidades a más de 900 familias afectadas por el temporal.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.