03 sept. 2025

Familia y abogados de “el Chapo” anuncian huelga de hambre ante el penal

Familiares y abogados del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán iniciarán este viernes una huelga de hambre frente del penal donde está recluido el capo para denunciar la supuesta violación de sus derechos humanos, confirmaron a Efe sus abogados.

el chapo.png

Familia y abogados de “el Chapo” anuncian huelga de hambre ante el penal. Foto: atodomomento.com.

EFE


Uno de los defensores del líder del cártel de Sinaloa, Juan Pablo Badillo, detalló que la huelga de hambre iniciará ese viernes a las 12.00 hora local (18.00 GMT) frente al penal del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez.

En esa penitenciaría del Estado de México, vecino de la capital, se encuentra preso “el Chapo” tras su recaptura el pasado 8 de enero.

“A mí me convocaron con la intención de que estemos ahí los abogados y que haya familia del señor, gentes (personas) y simpatizantes”, afirmó el letrado, quien explicó que es “muy posible” que entre los huelguistas se encuentre la esposa del capo, Emma Coronel.

El motivo de esta protesta es “evitar que se siga torturando en la forma tan cruel y sanguinaria en que lo están haciendo las autoridades carcelarias”, señaló.

Según los letrados, “el Chapo” no puede dormir porque en la noche es despertado al menos una vez para obtener una “prueba de vida”, una situación que le hace sentirse “un zombi”.

No obstante, el jefe de prisiones federales de México, Eduardo Guerrero, negó el martes que se violen sus derechos humanos y aclaró que se le despierta cada cuatro horas para pasar lista acorde con el protocolo, pues el narcotraficante no está “en un spa”.

El pasado 15 de febrero, en la única visita que pudo realizar Badillo al capo, este le hizo saber que era “una situación definitivamente insoportable que estaba minando su salud al no permitirle dormir”, añadiendo que le pasaban revista cada dos horas durante la noche y cada hora durante el día.

Dicho encuentro fue de 25 minutos y con la presencia de un guardia de seguridad enmascarado ubicado a unos 80 centímetros de distancia, según Badillo.

Asimismo, otro de los abogados del criminal, José Luis González Meza, explicó que la huelga de hambre iniciará este mediodía, aunque puede que algunos de los familiares se sumen más tarde porque vienen del noroccidental estado de Sinaloa, donde residen.

Confirmó no obstante la presencia de tres de los letrados, González Meza, Badillo y Andrés Granados, y no descartó la asistencia de Cynthia Castillo, otra representante de la defensa.

“Están orillando al ‘Chapo’. A lo mejor quieren que se muera o que se vuelva loco”, dijo González Meza, quien afirmó que ya se pidió la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace unos 15 días.

Badillo confirmó hoy también que “el Chapo” pidió a sus abogados acelerar el proceso de extradición a Estados Unidos.

Guzmán enfrenta decenas de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en tribunales federales de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York.

El criminal escapó por segunda vez de una cárcel de máxima seguridad en julio de 2015 a través de un túnel de 1,5 kilómetros que partía de su celda en el mismo penal del Altiplano donde se encuentra desde el pasado 8 de enero, cuando fue recapturado en la localidad de Los Mochis, Sinaloa.

Su primera fuga fue en 2001, cuando escapó de una cárcel de Jalisco (oeste de México) en un carrito de lavandería y permaneció prófugo hasta principios de 2014, cuando fue detenido nuevamente.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.