22 oct. 2025

Familia desea donar órganos de su hijo con muerte cerebral

Celedonio Cano y Cristina Vera desean donar los órganos de su hijo de 14 años que sufrió de muerte cerebral. Sin embargo, desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante aseguran que todavía no pueden realizar el traslado de los órganos a la capital por culpa de las últimas lluvias.

cde órganos familia

El padre del menor, Celedonio Cano, espera que el corazón de su hijo siga latiendo en otra persona. Foto: Nancy Méndez ÚH.

El joven tuvo un derrame cerebral el jueves por la noche. Sus padres decidieron llevarlo a un sanatorio privado de Ciudad del Este y en el lugar los médicos intentaron reanimarlo.

Pero luego de aplicarle una serie de tratamientos llegaron a la conclusión de que los daños ya eran irreversibles. Motivados por esta situación sus padres decidieron donar los órganos de su hijo, pero el vehículo que debe trasladar al joven a la capital no se moviliza debido a las intensas lluvias, según informó la corresponsal de Última Hora, Nancy Méndez.

“Es una decisión muy difícil para nosotros y muy importante para otra persona. Nosotros decidimos con su madre que por lo menos queremos ver latir el corazón de mi hijo en otra persona. Ese fue nuestro pensamiento y eso fue lo que nos motivó”, aseguró el padre.

Contó que el padecimiento de su hijo inició con un fuerte dolor de cabeza y que para tratarlo debieron acudir a distintos centros asistenciales en horas de la madrugada. “Nadie nos hizo caso y en uno de ellos nos dijeron que no había neurocirujano”, refirió.

Esto los motivó a visitar un sanatorio privado de la ciudad, donde afortunadamente sí contaban con los equipos para realizar la tomografía correspondiente y se pudo confirmar que el joven efectivamente tuvo un derrame cerebral.

Con respecto al problema de los médicos, que no pueden trasladar los órganos, señaló que todavía aguarda con paciencia que se solucione este inconveniente.

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, Hugo Espinoza, aseguró que “las condiciones climáticas no permitirían” trasladar al equipo médico esta noche, motivo por el cual todavía no se puede realizar la evaluación de los órganos que podrán donarse.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.