18 sept. 2025

Faltas más comunes de peatones y conductores

VIDEO - La falta de educación vial en la ciudadanía se puede constatar a simple vista. Un equipo de ÚLTIMAHORA.COM realizó un breve recorrido por el microcentro capitalino, donde captó imágenes de peatones y conductores cometiendo infracciones que se vuelven acciones comunes en el día a día.

peatones.JPG

Peatones y conductores, ambos suelen cometer faltas. Foto: Miguel Houdin

Si bien el Reglamento General de Tránsito de Asunción establece obligaciones y multas tanto para peatones como para conductores, no se cumplen.

“Es más fácil cruzar en la mitad de la cuadra que esperar a que alguien te de paso en la franja peatonal”, manifestó una de las personas entrevistadas.

Por su parte, una mujer señaló que cuando los conductores ven que es de avanzada edad paran la marcha y la dejan pasar; además, cuando va a descender de una línea de transporte público se acerca al conductor para que la deje bajar tranquila, sin apuros. “Hasta ahora no tuve problemas y siempre me dan paso”, agregó.

Sin embargo, un peatón realizó una de las acciones más comunes ante las cámaras de ÚH, cruzar la calle en diagonal. El Reglamento General de Tránsito prohíbe al peatón cruzar la calle en forma diagonal, pero es una de las formas más rápidas y también peligrosas de llegar a destino.

Embed

“Bordear al ómnibus”. Cruzar la calle en una esquina obstruida por un ómnibus u otro rodado estacionado incorrectamente hace que el peatón tenga continuar su camino “bordeando” el vehículo hasta llegar a la vereda sin tener que pasar frente a él.

En este caso es el conductor quien tiene que dar paso teniendo en cuenta que el peatón tiene prioridad sobre el vehículo para atravesar la calzada, ya sea por la franja peatonal o en ausencia de esta, en cada esquina.

Pero no se puede dejar de mencionar a los que también cumplen las normas establecidas y dan paso a los peatones, respetan las franjas peatonales y cruzan la calle en donde se debe.

Multas. El conductor debe reducir la velocidad e incluso detener la marcha por completo para dar paso a los transeúntes. Multa: cuatro jornales mínimos, G. 280.000.

El Reglamento General de Tránsito prohíbe al peatón cruzar la calzada por el medio de la cuadra, tampoco podrá hacerlo en diagonal. Multa mínima: G. 280.624; multa máxima G. 701.560.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.