07 may. 2025

Fallece Martin Karplus, Nobel de Química en 2013

El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.

Martin-Karplus, Nobel de Química 2013

El investigador austríaco Martin Karplus ganó el Nobel por “el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos”, junto al sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel.

Foto: Enciclopedia Britannica

“Martin Karplus falleció apaciblemente a los 94 años el sábado 28 de diciembre en su domicilio de Cambridge, en Massachusetts”, anunció el obituario publicado por una funeraria de este Estado de la costa este estadounidense.

Karplus ganó el Nobel de Química en 2013 por su trabajo sobre la modelización informática de reacciones químicas, junto al británico-estadounidense Michael Levitt y al israelí-estadounidense Arieh Warshel.

Nota relacionada: Científicos de EEUU Karplus, Levitt y Warshel ganan el Nobel de Química

Nacido en Viena, Austria, el 15 de marzo de 1930, Karplus se exilió a EEUU con su familia tras el Anschluss, la anexión alemana de su país natal en 1938.

Estudió en Oxford y Harvard, universidad en la que también enseñó a partir de 1966. A partir de 1992, también enseñó en la Universidad francesa de Estrasburgo.

Martin Karplus fue un fotógrafo emérito. Sus fotografías fueron expuestas en mayo de 2013 en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

Lea también: Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

“Aunque sea celebrado por su inteligencia, su vida de refugiado y sus numerosas contribuciones científicas, es posible que el mayor impacto de Martin Karplus sea su acercamiento, a través de la ciencia, de la fotografía o de la gastronomía, a personas y comunidades a las que inspiró con su ejemplo”, subrayó el obituario.

Le sobreviven una mujer, un hijo, dos hijas y una nieta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.
La revolución que está provocando la inteligencia artificial (IA) acabará con muchas profesiones, pero no con el auténtico periodismo, según la convicción unánime de los participantes en el Congreso Mundial de Periódicos y Editores de Noticias.