19 sept. 2025

Fallece la antropóloga Marilín Rehnfeldt, una luchadora por los derechos de pueblos indígenas

La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.

Marilín Rehnfeldt.jpg

Su sueño era que la UNA incorpore como carrera de grado la Antropología.

Foto: Archivo ÚH.

Marilín Rehnfeldt fue licenciada en Educación por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) y magíster en Antropología Social por la Universidad de Kansas, de Estados Unidos. Últimamente, se desempeñaba como profesora de la UCA.

Además, fue integrante de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP). Al respecto, la SCP recordó a la antropóloga como “una destacada estudiosa e incansable defensora de los derechos de los pueblos indígenas”.

Desde la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA lamentaron el fallecimiento de una “colega, amiga y compañera”. Destacaron su “amplia trayectoria investigativa”, sobre todo por su trabajo sobre la problemática indígena en Paraguay, principalmente con el pueblo Mbya Guaraní en lo referente a etnohistoria, derechos territoriales e hidroeléctricas.

Asimismo, Rehnfeldt abarcó los temas referentes a educación intercultural y pueblos indígenas y relaciones del Estado con las comunidades indígenas. También fue docente la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En una entrevista con ÚH, explicó que la ciencia sirve “para hacer un mundo mejor”. “Creo que la ciencia, en todas sus dimensiones, sirve para hacer este mundo más habitable, ciertamente también sirve para hacer la bomba atómica, pero yo creo que en general la ciencia nos debe servir para hacer un mundo más humano, más habitable para todos”, expresó.

Nota relacionada: “La ciencia debe servir para hacer un mundo más humano y habitable”

Su sueño era que la UNA incorpore como carrera de grado la Antropología. Estaba internada en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

El velatorio será a partir de las 16:00 de este lunes en la Funeraria San Blas, sobre Mariscal López y Capitán Urbieta, Asunción. Mientras que el sepelio será el martes en Piribebuy.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por sus publicaciones sobre la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.