16 ene. 2025

Fallece fiscal federal José Delgado, investigador de los Panamá Papers en Argentina

El fiscal José Federico Delgado, quien investigó en Argentina la causa global de los Panamá Papers, entre otros grandes casos de corrupción, falleció este domingo, según informó “con profundo pesar” el Ministerio Público Fiscal.

federico delgado, fiscal argentino.jpg

El fiscal José Federico Delgado, quien investigó en Argentina la causa global de los Panamá Papers, entre otros grandes casos de corrupción, falleció este domingo.

Foto: Facebook.

Por el fallecimiento de José Federico Delgado, quien se desempeñaba como titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal 6 de la ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal argentino envió sus “condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores” en el comunicado.

El abogado y licenciado en Ciencias Políticas, que se caracterizaba por ir a trabajar en bicicleta y vestirse de jeans y remera negra, se encontraba de licencia por enfermedad desde el 13 de julio pasado.

Puede interesarle: Los Papeles de Panamá no tuvieron impacto en la economía panameña, dice ministro

Delgado comandó investigaciones de relevancia en Argentina, como la filtración periodística Panamá Papers, donde estuvo involucrado el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), o el de los bolsos de López, por el enriquecimiento ilícito del ex secretario de Obras Públicas durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), José López.

El fiscal investigó la llamada tragedia de Once, un accidente ferroviario donde murieron 52 personas en el 2012, que resultó en condenas por hechos de corrupción, así como la llamada tragedia de Time Warp, por la organización de un festival electrónico donde murieron cinco jóvenes, ambos en la ciudad de Buenos Aires.

Delgado, además, investigó el pago de sobornos en el Senado nacional y el megacanje de la deuda externa, ambos ocurridos durante el gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001).

También investigó redes de trata de personas y violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar (1976-1983).

También puede leer: ¿Qué tienen en común los escándalos de Panamá, Snowden y WikiLeaks?

Delgado se caracterizaba por hacer apariciones televisivas y radiales en las que solía ser crítico del funcionamiento de la Justicia argentina, por los intereses a los que es permeable y por los tiempos para tomar decisiones

El fiscal era profesor universitario y escribió ensayos y textos sobre filosofía, ciencia política y derecho, entre ellos República de la Impunidad, Injusticia y La cara injusta de la Justicia, este último en colaboración con la periodista Catalina D’Elía, quien este domingo recordó a Delgado en sus redes sociales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.