21 nov. 2025

Fallece ex juez de la Corte IDH que actuó en el caso Arrom y Martí

El ex juez y ex vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Eduardo Vio Grossi, falleció, según se conoció en las últimas horas.

Eduardo Gio grosso.jpg

Vio Grosso estuvo en la Corte IDH hasta el 2021.

Foto: flickr.com/Corte IDH.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIHD) informó que el jurista de nacionalidad chilena, Eduardo Vio Grossi, falleció. Envió sus más sentidas condolencias a familiares por “tan dolorosa e irreparable pérdida”.

“Dejó una gran huella en el Sistema Interamericano y, en especial, en su casa que fue la Corte IDH”, agregó. Fue parte de ese organismo hasta el 2021.

Embed

Vio Grossi estuvo en el caso de la demanda de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán por tortura y secuestro. En aquella ocasión, Vio Grossi cuestionó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya dictado medidas cautelares a favor de los denunciantes en febrero del 2002, siendo que había una orden de detención contra ellos.

“Habiendo una orden pública me causa, y supongo que habrán preguntado al Estado, por lo tanto si tuvieron conocimiento que había una medida de detención, aparece una medida cautelar en contra de una orden judicial. En fin, es mi duda”, agregó.

Nota relacionada: Corte IDH falla a favor del Estado paraguayo en caso de Arrom y Martí

Juez chileno cuestionó el monto “simbólico” solicitado por Arrom y Martí

Luego, preguntó si consideraron que los denunciantes no podían aportar a la causa judicial en el país por estar con refugio en el Brasil, lo cual la CIDH admitió que no hubo tal consideración.

Además, consideró el pedido USD 50 millones como reparo simbólico como algo excesivo.

“No me calza el que estén pidiendo USD 50 millones como hecho simbólico”, expresó. Explicó que “como está contemplado lo del ajuste de indemnización en las reglas sobre la responsabilidad internacional del Estado, estas indemnizaciones van enlazadas con el daño necesariamente”.

Vio Grosso indicó que Arrom y Martí estaban pidiendo ese monto “no por equidad, no por justicia, sino por símbolo; una cantidad que parece un poquito alta”.

Finalmente, el 04 de junio del 2019, la Corte IDH falló a favor del Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.