24 ago. 2025

Fallece el expresidente venezolano Jaime Lusinchi

Caracas, 21 may (EFE).- El expresidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989) falleció hoy a la edad de 89 años en Caracas a causa de una afección pulmonar que lo mantuvo hospitalizado por varios días, informaron fuentes de su partido político, Acción Democrática (AD).

Fotografía cedida este 21 de mayo del 2014 por el diario Ultimas Noticias, donde se observa al exmandatario venezolano durante el acto de posesión de la presidencia venezolana en el la sede de la Asamblea Nacional el 2 de febrero de 1984, en Caracas (Vene

Fotografía cedida este 21 de mayo del 2014 por el diario Ultimas Noticias, donde se observa al exmandatario venezolano durante el acto de posesión de la presidencia venezolana en el la sede de la Asamblea Nacional el 2 de febrero de 1984, en Caracas (Vene

“Con dolor participamos que acaba de fallecer nuestro compañero Ex Presidente de la Républica de Venezuela Jaime Lusinchi. Paz a su alma!”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario general de AD, Henry Ramos Allup.

Aún se desconoce cuándo y dónde se realizaran los actos funerarios del exmandatario.

El hijo del exgobernante, Álvaro Lusinchi, ya había confirmado este miércoles temprano a Efe sobre la situación crítica de salud del político.

“Tiene ya varios días recluido en terapia intensiva, con una afección pulmonar que desde el mes pasado lo viene aquejando y bueno, ha venido empeorándose. La evolución no es de lo más positiva, hay que prepararse para lo peor”, señaló el hijo del exjefe de Estado.

Jaime Lusinchi, quien el próximo 27 de mayo cumpliría 90 años, regresó a Venezuela a finales de 2009 procedente de Miami (Florida), tras sufrir complicaciones de una úlcera gástrica que lo obligaron a ingresar de emergencia en un hospital de esa ciudad estadounidense, y en 2012 fue hospitalizado varios días.

Después de culminar su mandato, Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares preferenciales y de malversar fondos públicos.

El 27 de febrero de 1997, el extinto Tribunal Superior de Salvaguardia (TSS) de Venezuela dictaminó que las acusaciones habían prescrito.

Pero en 1999, la Corte Suprema de Justicia revocó ese fallo y ordenó la remisión del expediente al Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas para que siguiera el procedimiento correspondiente, sin que desde entonces surgieran novedades.

La Fiscalía venezolana anunció en marzo de 2008 que imputaría al expresidente por su supuesta relación con la muerte de nueve personas en mayo de 1986, en un suceso conocido como “la masacre de Yumare” perpetrada contra supuestos guerrilleros, pero tampoco entonces se informó de un proceso judicial en firme.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.