08 ago. 2025

Fallece el expresidente venezolano Jaime Lusinchi

Caracas, 21 may (EFE).- El expresidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989) falleció hoy a la edad de 89 años en Caracas a causa de una afección pulmonar que lo mantuvo hospitalizado por varios días, informaron fuentes de su partido político, Acción Democrática (AD).

Fotografía cedida este 21 de mayo del 2014 por el diario Ultimas Noticias, donde se observa al exmandatario venezolano durante el acto de posesión de la presidencia venezolana en el la sede de la Asamblea Nacional el 2 de febrero de 1984, en Caracas (Vene

Fotografía cedida este 21 de mayo del 2014 por el diario Ultimas Noticias, donde se observa al exmandatario venezolano durante el acto de posesión de la presidencia venezolana en el la sede de la Asamblea Nacional el 2 de febrero de 1984, en Caracas (Vene

“Con dolor participamos que acaba de fallecer nuestro compañero Ex Presidente de la Républica de Venezuela Jaime Lusinchi. Paz a su alma!”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario general de AD, Henry Ramos Allup.

Aún se desconoce cuándo y dónde se realizaran los actos funerarios del exmandatario.

El hijo del exgobernante, Álvaro Lusinchi, ya había confirmado este miércoles temprano a Efe sobre la situación crítica de salud del político.

“Tiene ya varios días recluido en terapia intensiva, con una afección pulmonar que desde el mes pasado lo viene aquejando y bueno, ha venido empeorándose. La evolución no es de lo más positiva, hay que prepararse para lo peor”, señaló el hijo del exjefe de Estado.

Jaime Lusinchi, quien el próximo 27 de mayo cumpliría 90 años, regresó a Venezuela a finales de 2009 procedente de Miami (Florida), tras sufrir complicaciones de una úlcera gástrica que lo obligaron a ingresar de emergencia en un hospital de esa ciudad estadounidense, y en 2012 fue hospitalizado varios días.

Después de culminar su mandato, Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares preferenciales y de malversar fondos públicos.

El 27 de febrero de 1997, el extinto Tribunal Superior de Salvaguardia (TSS) de Venezuela dictaminó que las acusaciones habían prescrito.

Pero en 1999, la Corte Suprema de Justicia revocó ese fallo y ordenó la remisión del expediente al Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas para que siguiera el procedimiento correspondiente, sin que desde entonces surgieran novedades.

La Fiscalía venezolana anunció en marzo de 2008 que imputaría al expresidente por su supuesta relación con la muerte de nueve personas en mayo de 1986, en un suceso conocido como “la masacre de Yumare” perpetrada contra supuestos guerrilleros, pero tampoco entonces se informó de un proceso judicial en firme.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.