15 ago. 2025

Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, origen de “Houston, tenemos un problema”

El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.

Jim Lovell.jpg

Lovell viajó en cuatro ocasiones al espacio, aunque la misión más recordada de todas fue la Apolo 13 en 1970.

Foto: EFE.

“La NASA envía sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El carácter y la valentía inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y transformaron una posible tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo. Lamentamos su fallecimiento al tiempo que celebramos sus logros”, expresó la agencia.

Lovell viajó en cuatro ocasiones al espacio, aunque la más recordada de todas fue la Apolo 13 en 1970, que tuvo que abortar el alunizaje previsto por la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.

Nota relacionada: Cincuenta años del Apolo 13 y de “Houston, tenemos un problema”

Fue en este momento cuando Lovell, comandante de la misión, pronunció la célebre frase: “Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí"; que más tarde acabaría popularizándose como “Houston, tenemos un problema”.

La misión, que regresó con éxito a la Tierra, fue incluso objeto de una película, Apolo 13 (1995), que narra su historia.

“Como comandante de la misión Apolo 13, su serenidad y fortaleza bajo presión ayudó a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra y demostró la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA”, indicó la agencia estadounidense en su comunicado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.