10 nov. 2025

Facso alista directorio de organizaciones sociales

Facso organizaciones.jpeg

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso- UNA) alista el primer directorio temático de organizaciones de la sociedad civil.

La institución abrió una convocatoria para aquellas organizaciones que quieran integrar este primer directorio actualizado y de libre acceso para toda la ciudadanía.

“Este proyecto surge de la necesidad de desarrollar una base de datos actualizada que incluya a organizaciones que trabajan con diversos sectores sociales en el país. Podrán participar en el directorio todas las organizaciones de Asunción y del departamento Central que, además, tengan redes sociales activas”, detallaron desde la Facso.

Están invitadas a formar parte de esta iniciativa todas las organizaciones que trabajen en áreas como niñez y adolescencia, juventud, adultez mayor, mujeres, población LGBTIQ+, población campesina, población indígena, población inmigrante, población afrodescendiente, trabajadores del sector público, trabajadores del sector privado, trabajadores autónomos o emprendedores, personas con discapacidad, salud y medioambiente.

Los interesados tienen tiempo de sumarse hasta el próximo domingo 21 de julio. Hasta el momento ya son 100 las organizaciones que se apuntaron. Para más información, pueden contactarse con la Dirección de Extensión Universitaria de la Facso, al correo electrónico: direcciondeextension@facso.una.py. También al teléfono: (0972) 160-516, Olga Paredes.

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.