24 oct. 2025

Facebook retira el video en que Bolsonaro vincula vacuna anti-Covid al sida

Las redes sociales Facebook e Instagram retiraron de sus plataformas el video en que el presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, vinculó el uso de las vacunas contra el Covid al desarrollo del sida.

Presidente Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

El video, cuyo acceso fue bloqueado en la noche del domingo, corresponde a la última transmisión en vivo que el jefe de Estado acostumbra realizar los jueves para sus seguidores y a la que acude acompañado de ministros y altos funcionarios del Gobierno.

En el vivo del jueves pasado, Bolsonaro, que se ha caracterizado por su negacionismo en relación a la gravedad de la pandemia del coronavirus, citó un supuesto artículo de la revista Exame, que no pasaba de una falsa noticia, según el cual algunas personas vacunadas contra el Covid han sido diagnosticadas con sida.

“Solo voy a dar la noticia. No la voy a comentar porque ya lo dije en el pasado y fue muy criticado. Informes oficiales del Gobierno de Reino Unido sugieren que los totalmente vacunados están desarrollando sida 15 días después de la segunda dosis. Lean esa noticia. No voy a leerla aquí porque podría tener problemas con mi transmisión al vivo”, aseguró el gobernante.

Lea más: Las nueve acusaciones contra Bolsonaro por su gestión en pandemia

Según voceros de Facebook, el video fue excluido de la plataforma debido a que las políticas de la empresa “no permiten alegaciones de que las vacunas contra el Covid-19 matan o pueden causar daños graves a las personas”.

Esta es la primera vez que Facebook retira de su plataforma una de las transmisiones semanales al vivo de Bolsonaro. En marzo de 2020, sin embargo, retiró del aire un video en que el mandatario, conversando con sus seguidores, recomienda tratar el Covid con el uso de cloroquina, una medicina sin efecto comprobado contra el Covid, y defiende el fin de las medidas de distanciamiento social.

Poco después de la exclusión del video, Bolsonaro, en respuesta a un comentario de un partidario en Facebook, alegó que tan solo leyó una noticia publicada por una revista.

La supuesta noticia de la revista Exame, sin embargo, fue publicada en octubre de 2020, cuando las vacunas contra el Covid aún estaban en desarrollo y no habían comenzado a ser aplicadas.

Los supuestos informes oficiales del Gobierno de Reino Unido sobre personas vacunadas que habían sido diagnosticadas con sida citados por el gobernante también fueron desmentidos.

La víspera de la transmisión al vivo de Bolsonaro una comisión del Senado divulgó un duro informe sobre la pandemia en Brasil, en el que acusó de “crímenes contra la humanidad” al jefe de Estado por haber agravado la crisis con su posición negacionista.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.