27 nov. 2025

Facebook niega manipular contenido en la red en contra de los conservadores

La red social Facebook negó este martes que sus empleados manipulen la sección de noticias populares (Trending Topics) con el fin de suprimir los puntos de vista conservadores e impulsar otros temas no destacados.

facebook_jpg_afp.jpg

Foto: www.ntn24.com.

EFE


La controversia se desató después de que el sitio web de tecnología Gizmodo citara este lunes a excontratistas anónimos de Facebook diciendo que la red manipulaba la sección de noticias populares.

“Nos tomamos estos informes muy en serio y no hemos encontrado pruebas de que esas alegaciones anónimas sean ciertas”, afirmó hoy en su muro de Facebook Tom Stocky, el ejecutivo responsable de la sección de noticias populares.

Stocky hizo hincapié en que existen “pautas rigurosas” para asegurar que el equipo que revisa las noticias más populares garantiza la neutralidad en la selección de artículos.

“Esas pautas no permiten suprimir puntos de vista políticos”, destacó el directivo de Facebook, quien insistió en que tampoco hacen posible el dar prioridad a un punto de vista sobre otro o a un medio de comunicación frente a otro.

“La sección de Trending Topics está diseñada para mostrar las conversaciones que tienen lugar en Facebook. Los temas populares saltan a la superficie gracias a un algoritmo y después los audita un equipo para confirmar que efectivamente esas noticias son las más populares en el mundo real”, dijo Stocky.

El directivo de Facebook aseguró que la red social quiere estimular un “diálogo político robusto”.

“Facebook no permite o aconseja a las personas que revisan el discriminar de forma sistemática ciertas fuentes de ninguna ideología y hemos diseñado nuestras herramientas para impedir que eso sea posible”, explicó Stocky.

La información publicada por el blog de tecnología Gizmodo asegura que trabajadores de Facebook impidieron que temas sobre el exaspirante republicano a la Casa Blanca Mitt Romney y otros políticos conservadores aparecieran en la sección de noticias más populares.

Según Gizmodo, el equipo de Facebook excluyó también historias del sitio conservador Breitbart, incluso cuando estas eran populares.

El senador republicano John Thune exigió hoy al consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, que conteste personalmente a esas acusaciones.

“Facebook debe responder esas acusaciones tan graves y hacer que asuman la responsabilidad los que tuvieron la culpa de que existiera manipulación en el caso de que esta sucediera”, afirmó Thune en un comunicado.

“Cualquier intento por parte de una plataforma neutral e incluyente de censurar o manipular la discusión política es un abuso de confianza y no se ajusta a los valores de una internet abierta”, destacó el senador republicano.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.