05 ago. 2025

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube forman grupo para combatir terrorismo

Las tecnológicas Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube anunciaron este lunes que han formado un grupo para combatir el terrorismo a través de su trabajo conjunto, la promoción de investigaciones y la colaboración con organizaciones e instituciones.

redes sociales terrorismo.jpg

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube buscan combatir el terrorismo mediante un trabajo en conjunto. Foto: trecebits.com.

EFE

La coalición empresarial, llamada Global Internet Forum to Counter Terrorism, ayudará a hacer de las cuatro compañías espacios “hostiles a los terroristas y a los extremistas violentos”, afirmaron Twitter y YouTube en sendos comunicados en sus blogs corporativos.


El grupo desarrollará su trabajo a partir de iniciativas como el Foro Europeo de Internet o la base de datos compartida de “hashes” (huellas digitales únicas) que sus integrantes impulsaron el pasado mes de diciembre.

“La propagación del terrorismo y el extremismo violento es un problema global acuciante y un desafío crucial para todos nosotros”, señaló el grupo, que recalcó cómo sus “políticas y prácticas de eliminación” de contenidos extremistas muestran “posturas firmes” respecto a esta lacra.

“Creemos que trabajando juntos, compartiendo los mejores elementos tecnológicos y operacionales de nuestros esfuerzos individuales, podemos tener un mayor impacto sobre la amenaza del contenido terrorista en la red”, declararon.

Aunque el campo de acción del Foro podrá variar en función de las “siempre cambiantes tácticas de terrorismo y extremismo”, esencialmente se centrará en proveer soluciones tecnológicas, promover la investigación y compartir conocimientos.

Las compañías planean intercambiar experiencias, desarrollar técnicas de detección y clasificación de contenidos sensibles y definir métodos de aviso transparentes para su eliminación.

La investigación que el Foro promoverá tiene por objetivo nutrir las iniciativas destinadas a contrarrestar discursos terroristas o extremistas, así como dar fondo a las decisiones técnicas o de políticas que se tomen en torno a la eliminación de contenidos.

El grupo compartirá información con expertos en contraterrorismo, provenientes de gobiernos, grupos civiles, instituciones académicas y compañías para “aprender juntos sobre terrorismo”.

En este sentido, establecerá una red de intercambio de colaboración con la oficina de contraterrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la iniciativa ICT4Peace para asistir a empresas pequeñas y mejorar sus acciones de antiterrorismo.

Junto a estas dos organizaciones, el Foro anunció que impulsarán una serie de talleres de aprendizaje en Silicon Valley y otros lugares del mundo, aunque no ofreció información más detallada.

Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube aprovecharán también sus iniciativas existentes destinadas a combatir los discursos de odio en Internet para “empoderar y formar a organizaciones civiles o individuos que pueden dedicarse a un trabajo similar”.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.