07 oct. 2025

Facebook deberá pagar hasta USD 14 millones por discriminar a candidatos de EEUU

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un acuerdo extrajudicial alcanzado con Facebook por el que la red social deberá pagar hasta USD 14,25 millones por haber discriminado a los candidatos estadounidenses durante sus procesos de contratación.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Foto: Archivo

Según informó el Departamento de Justicia de EEUU, Facebook rechazó de manera rutinaria la contratación de candidatos de nacionalidad estadounidense para sus ofertas de trabajo y en su lugar optó por considerar únicamente para esas posiciones a extranjeros que necesitaban visado para trabajar en EEUU.

Esta práctica es contraria a las leyes migratorias del país, que requieren que las empresas que quieran contratar extranjeros demuestren primero que no pudieron encontrar a ningún ciudadano estadounidense con las cualificaciones necesarias para ese puesto de trabajo.

“El proceso de contratación de Facebook discriminó de forma intencionada a los trabajadores de EEUU a causa de su ciudadanía o estado migratorio, lo que constituye una violación de la cláusula antidiscriminación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, indicaron desde el Gobierno.

Lea más: Mark Zuckerberg pierde USD 5.900 millones tras la caída de Facebook

El acuerdo extrajudicial incluye una multa de USD 4,75 millones que Facebook deberá pagar al Gobierno y una suma de hasta USD 9,5 millones que deberá repartir entre aquellas personas que se determine que fueron víctimas de la discriminación de Facebook, lo que asciende a un total de USD 14,25 millones.

Será la propia División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia la encargada de identificar, junto a Facebook, quiénes son los estadounidenses que habrían sido víctimas de esta práctica discriminatoria y que por tanto pueden recibir parte del dinero.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.