16 sept. 2025

Facebook cambia su diseño para dar más control al usuario frente al algoritmo

La red social Facebook anunció un cambio en el diseño de su página principal para incluir una barra de filtro de contenidos que permite al usuario elegir qué mensajes quiere ver, en lugar de que el algoritmo tome esta decisión por él.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

En una entrada en el blog corporativo de la compañía, el vicepresidente de Facebook para asuntos globales y ex vice primer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, informó del nuevo diseño, que incluye tres opciones en lo alto de la página: “Casa”, “Favoritos” y “Recientes”.

Si se elige la primera opción, “Casa”, el internauta seguirá viendo los contenidos como hasta ahora, elegidos por el algoritmo en base a sus supuestos intereses y gustos a partir de su historial de navegación en la plataforma, un sistema que cada vez recibe más críticas por su potencial para crear burbujas sociales y reforzar la polarización política.

En cambio, si el usuario elige la opción “Favoritos”, solo le aparecerán los mensajes de amistades y páginas que la red social considere más “importantes” para él, y este podrá añadir y eliminar manualmente todas las que quiera, de manera que pasará a poder decidir qué es lo que quiere ver y qué es lo que no quiere ver.

La última sección, “Reciente”, muestra todos los contenidos siguiendo un criterio estrictamente cronológico, de manera que el algoritmo no interviene para nada y no se prioriza aquello que se considera que puede ser de más interés para cada usuario.

El nuevo diseño aparecerá hoy mismo a quienes usen Facebook en móviles con sistema operativo Android y en las próximas semanas para quienes utilicen iOS.

“El usuario debe poder entender mejor cómo funcionan los algoritmos y por qué toman cada decisión, y también debe poder tener más control sobre los contenidos que se le muestran”, escribió Clegg, quien tituló su entrada en el blog “Tú y el algoritmo: se necesitan dos para bailar un tango”.

El ex político británico dedicó varios párrafos a justificar la posición de quienes se sienten ninguneados por la inteligencia artificial y reivindicó que los humanos deben poder “rebatir al algoritmo y ajustar o ignorar las predicciones que este haga”.

El modelo de negocio de portales como Facebook, Twitter y YouTube, basado en aumentar al máximo el tiempo que los internautas pasan en ellos destacando los contenidos que la inteligencia artificial considera que lograrán mantenerles conectados ha recibido duras críticas en los últimos tiempos por parte de políticos y activistas en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.