25 jul. 2025

Fabrizio, una mente brillante de la Chacarita, entre 50 finalistas del Global Student Prize 2025

Fabrizio Daniel Peralta Fretes, contra toda adversidad y superando a cerca de 11.000 postulaciones de 148 países, logró ubicarse entre los posibles beneficiados del programa que premia a estudiantes excepcionales del mundo. El destacado joven logró becas desde los cuatro años. Además fue finalista tres veces en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Omapa).

32343485

.

Me llamo Fabrizio Daniel Peralta Fretes, soy oriundo de La Chacarita, del barrio Ricardo Brugada, y tengo 17 años. Soy estudiante becado desde los cuatro años del Colegio Estado de Israel en Asunción. Soy cofundador del equipo de robótica y también del grupo Sportesai que trata temas de la salud mental.

En el 2024 recibí una beca completa para el programa Yale Young Global Scholars en la sesión de Innovaciones en Ciencia y Tecnología.

Vengo de una familia muy humilde. Mi abuela materna es de la zona de Chacarita Alta, mientras que mi abuela paterna se encuentra en la zona de Chacarita Baja, prácticamente a una cuadra de la cancha de Oriental, que es un club de la Chacarita. Y esos son mis orígenes.

Mi mamá no era docente, pero ella quería serlo desde niña y por eso me enseñaba varias materias desde casa y yo solo tenía tres años. A esa edad pude aprender a leer y a escribir, y por eso, mi madre fue buscando becas en diferentes colegios.

A partir de esa búsqueda, encontró el Colegio Estado de Israel y pidió para que pudieran brindarme una beca, y la obtuve con tan solo cuatro años. Yo creo que mi mamá siempre vio un gran potencial en mí, y más que nada toda mi familia fue una fuerza colectiva que me enseñó a soñar.

Desde muy chico me apasionaban las matemáticas y con el tiempo fui experimentando ya más hacia la ciencia y la física, la química y la tecnología.

BECAS Y LOGROS INTERNACIONALES

Con el tiempo fui accediendo a diferentes programas en los cuales también fui becado, como el programa de Yale Young Global Scholars, que es un programa de la Universidad de Yale (Estados Unidos), el cual tiene un importe de USD 6.500, pero me becaron completamente.

Actualmente, me encuentro entre los 50 finalistas del Programa Global Student Prize, que es un premio anual de USD100.000, el cual reconoce a estudiantes excepcionales de todo el mundo que tienen un impacto significativo en el aprendizaje y en la sociedad misma. Para poder aplicar a este premio se debe enviar una aplicación completa y en el idioma de preferencia, en mi caso yo la envié completamente en inglés porque me resulta más fácil escribir ensayos en ese idioma actualmente.

Fue todo un tema con lo que fue mi aplicación básicamente porque cuando apliqué a este premio, yo no sabía que estaba abierta la aplicación ya desde antes y entonces me quedó solo un día para poder terminar y la terminé, y por suerte y hoy en día soy uno de los 50 finalistas, es algo que me enorgullece demasiado.

En una parte de la aplicación te preguntan acerca de diferentes temas y una de esas te pedían si es que podés proveer un ejemplo de cómo superaste diferentes barreras recibiendo una educación.

Yo en ese momento puse que desde pequeño fui becado por el Colegio de Israel y actualmente sigo siendo. El año pasado recibí la bandera nacional, entonces fue como un riesgo calculado el cual la institución tomó, pero hoy en día con este logro y paso importante, estoy retribuyendo eso. También he sido finalista de Omapa en el campeonato de matemáticas de los últimos tres años.

Además, cofundé el equipo de robótica con unos compañeros, con quienes fundamos el año pasado el primer equipo de Robótica del Colegio Estado de Israel. A inicios de este año, ganamos la competencia de Robo Soccer, que fue organizada por el ASA.

TRABAJÓ PARA AYUDAR A SU FAMILIA EN PANDEMIA

Durante los años de pandemia hasta ahora, hemos tenido diferentes problemas económicos con mi familia. Durante el 2021 hasta el 2023, mi papá estuvo sin trabajo y yo durante ese tiempo tuve que trabajar en un restaurante para ayudarle a mi familia y tenía que irme al colegio y trabajar al mismo tiempo. Yo registraba facturas, tomaba los pedidos de las personas y ese tipo de cosas.

Todos los días entro al colegio a las 07:45 y termino a las 16:10; entonces, era bastante complicado, ya que cuando terminaba las clases iba directo al gimnasio y luego para las 18:15 ya tenía que irme al restaurante caminando, donde me quedaba a trabajar hasta las 23:00.

He llegado a dormir muchas veces a altas horas de la madrugada y tuve que despertarme prácticamente todos los días a las 05:30 para tomar un bus e irme hasta el colegio de nuevo. Fue agotador.

ASISTENCIA A LA SALUD MENTAL

En el 2024 fui aceptado como parte del programa de Jóvenes Embajadores, creado por la Embajada de los Estados Unidos, y en ese proyecto te impulsan para crear estrategias que sean de impacto social. Entonces, me acordé de todos esos problemas que tuvimos con mi familia durante la pandemia que me generaron mucha ansiedad y estrés, y por eso fundé Sportesai, que es una organización la cual promueve la importancia de la salud mental, tanto en la vida diaria como también en los deportes.

El nombre le puse porque Sport es una combinación entre la palabra sport, que significa “deporte”, y tesãi que significa “salud” en guaraní. Porque mi objetivo era brindar asistencia en salud mental y deportiva a estos chicos, 300 chicos que participaron.

UN SUEÑO

Me gustaría estudiar Ingeniería Eléctrica en el extranjero. Mi idea es completar mis estudios y luego retornar al país para mejorar su infraestructura en diferentes aspectos y también poder trabajar en algún tipo de organización en la que se promueva este tipo de oportunidades para chicos porque a mí me tendieron una mano en el momento justo, sin importar que vengo de un barrio mal hablado y que tiene muchos prejuicios, entonces quisiera que muchos chicos como yo también puedan tener oportunidades.

Hay muchos jóvenes que tienen talento, pasión e ideas que pueden cambiar comunidades enteras. Insto a estos chicos a que puedan contactarse con personas que tienen acceso a informaciones para enterarse de becas o concursos que muchas veces se desconocen y no tengan miedo de preguntar, porque solo así van a creer que estas oportunidades sí existen.

Me gustaría trabajar en una organización que brinde oportunidades porque hay jóvenes con talento e ideas que pueden cambiar comunidades enteras.

Más contenido de esta sección
El arzobispo metropolitano, Adalberto Martínez, denunció que hay quienes rezan mucho en sus propios templos pomposos, mientras hacen el peor robo y corrupción a costa de los vulnerables.
Empresario de transporte e intendente de Ciudad del Este explicaron cómo funcionan los buses eléctricos y sostienen que estos deben circular en troncales y con buena infraestructura vial.
¡¡¡Cachitoooo!!! Su nombre es una marca reconocida en el microcentro para sus clientes y todos. Hace seis décadas empezó a vender café y con ese trabajo compró su casa, mantuvo a su familia y aprendió a sumar por su cuenta.