04 may. 2025

Extraen más de 2.000 toneladas de crudo de uno de los petroleros naufragados en el mar Negro

Unas 2.000 toneladas de crudo ya fueron extraídas de uno de los petroleros rusos –el Volgoneft-239– que naufragaron en diciembre pasado en el mar Negro, informó el domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia.

EXTREAN CRUDO. OK .jpg

Especialistas sacan el crudo derramado del petrolero que naufragó en diciembre en el mar Negro.

“Se están bombeando y extrayendo los productos petrolíferos de la popa del barco. En una semana se retiraron más de 2.000 toneladas de combustible”, señala la nota oficial en Telegram.

Las autoridades locales movilizaron camiones cisterna y han tendido rieles especiales para el transporte del crudo, proceso que el Ministerio de Emergencia espera concluir a finales de enero.

Te puede interesar: Suben a 25 los delfines muertos tras el derrame de petróleo en la costa de Mauricio

Además, otras 14,5 toneladas de restos de vertidos mezclados con tierra y arena fueron recogidos en la zona donde encalló el petrolero hace más de un mes.

El vertido del Volgoneft-239 y el Volgoneft-212 provocó un grave desastre ecológico en las costas del estrecho de Kerch, que une los mares Negro y Azov, y también en la anexionada península ucraniana de Crimea.

Animales muertos

Las autoridades inspeccionan más de 500 kilómetros de costa, de las que ya se limpiaron unos 181,2 kilómetros, donde se registraron muertes de numerosos pájaros y también delfines.

El líder crimeo, Serguéi Axiónov, expresó esta semana su confianza en paliar completamente antes de la temporada de playa las consecuencias del derrame y abogó por izar los buques accidentados.

“Si no se toman medidas para izar los buques antes del verano, parte considerable del crudo que está en estos petroleros podría derramarse durante la temporada de playa” y afectar tanto a Crimea como a la región rusa de Krasnodar, alertó.

En ese sentido, informó que el Ministerio de Transporte tiene planes de reflotar los petroleros, algo que ordenó a su vez el presidente ruso, Vladímir Putin.

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para la navegación fluvial y adaptados posteriormente para transitar por el mar, naufragaron el 15 de diciembre pasado durante una tormenta cerca de Kerch.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.

El Ministerio para Situaciones de Emergencia creó hace una semana un centro de coordinación para paliar las consecuencias del vertido casi un mes después del naufragio de los petroleros, entre las críticas de Putin, quien aún no ha visitado la zona del desastre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
El operador español Red Eléctrica descartó que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.
El cónclave que elegirá a un sucesor del papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.