07 ago. 2025

Extienden declaración de emergencia en Asunción

24661758

Declaración. Plazo es por un periodo de 30 días.

archivo

Concejales de Asunción volvieron a aprobar otra extensión de “Declaratoria de Emergencia Ambiental por Multiamenazas (temporal, incendio, fenómeno de la Niña, otros) y circulación viral de dengue y chikungunya”. El plazo fijado es por 30 días.

El concejal Álvaro Grau (PQ) cuestionó que la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres funcione con emergencias hace más de dos años.

Indicó que el grueso del presupuesto de esta dependencia va para recolección de basura en los Bañados. Consideró que si se le libera de esa función se tendrá mayor presupuesto para mejorar otros aspectos, como albergues y estar preparados para una situación que se necesite.

“No se puede tener dos direcciones que se encarguen de la misma función. Tenemos que sacar la facultad y obligación a la dirección de Reducción de Riesgo de recoger la basura, eso lo debe hacer el equipo de Fernando Chávez, de Aseo Urbano”, manifestó.

Consideró que se debe trabajar en la comisión de legislación para modificar el reglamento sobre recolección de basura.

Solicitó que en la aprobación del dictamen quede constancia de que solo es extensión de plazo, no de presupuesto.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.