07 nov. 2025

Exposición de arte busca vincular a niños en la construcción de la paz

Una nueva apuesta por el arte y su importancia en la primera infancia como elemento para construir paz es lo que busca una exposición que abrirá sus puertas para el público el 28 de agosto en un pabellón del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, de Bogotá.

exposición.png

Una nueva apuesta por el arte y su importancia en la primera infancia como elemento para construir paz es lo que busca una exposición que abrirá sus puertas para el público el 28 de agosto en un pabellón del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, de Bogotá.

Foto: EFE

“Mumo: El Museo de los Objetos” es una iniciativa por la documentación de la percepción, ideas y nociones de los niños de primera infancia sobre la construcción de la paz, la verdad y la memoria de Colombia desde el arte.

Para hacer realidad la exposición unieron fuerzas el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), de la Alcaldía de Bogotá; la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Lea más: 2020: El año en que el arte -por fin- se abrió a internet

La subdirectora de Formación Artística de Idartes, Leyla Castillo Ballén, explica que “Mumo parte de la sensibilización frente a los procesos de construcción de la verdad y la no repetición, como acciones de largo aliento, teniendo a las niñas y niños de primera infancia como interlocutores válidos en escenarios de confianza donde se tienen en cuenta sus lenguajes y emociones”.

De y para los niños

El objetivo, agrega la funcionaria, es que las experiencias artísticas “acerquen a los niños y a sus familias al “reconocimiento de múltiples verdades y perspectivas, a la construcción de la escucha, la empatía y a la expresión de sus emociones y pensamientos, como elementos base que contribuyen a la construcción de paz y de no repetición”.

Mientras tanto, la Comisión de la Verdad ve en este ejercicio un espacio para la escucha y participación de los niños lo que constituye un proceso relevante, que perdura más allá de las capacidades de la institución, generando procesos que amplifican y fortalecen la difusión, apropiación, sostenibilidad y continuidad de su legado.

La Comisión surgió de la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016 entre el Gobierno y la entonces guerrilla de las FARC. Al término de su mandato de tres años, la Comisión entregará el informe final de lo ocurrido en el conflicto armado que azotó el país durante más de medio siglo.

Para el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Mumo es la puerta de entrada a la participación de los niños para que a través de los objetos y sus diversas narraciones puedan contar sus historias de vida enmarcadas en el contexto, la familia, y las experiencias cotidianas.

“Al ser una exposición presencial, los niños y niñas podrán experimentar y descubrir -a través de las emociones y los sentidos- cómo la memoria está relacionada con los objetos y las evocaciones del recuerdo”, dice el Centro.

Perdurar en el tiempo

Al referirse al futuro de Mumo, Leyla Castillo asegura que permanecerá en el Laboratorio Artístico del Parque Nacional del Programa Nidos y que esperan asimismo “fortalecer la atención a niños y niñas víctimas desde un enfoque participativo”.

El propósito es que de esta manera los niños “puedan disfrutar de encuentros con el arte a través de los cuales puedan ser escuchados y construir las sensibilidades necesarias para la construcción de paz en el país”.

Nidos es un programa de la Alcaldía de Bogotá que se encarga de llevar a los niños entre cero y cinco años experiencias artísticas que aporten herramientas para su formación integral.

En la inauguración de la exposición estarán presentes el presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco de Roux; la directora de Idartes, Catalina Valencia, y el director del Centro de Memoria, José Antequera Guzmán, entre otros.

Más contenido de esta sección
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.