14 jul. 2025

Exportaciones de la maquila crecen 20%

Las exportaciones de la industria maquiladora alcanzaron USD 295 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no solo refleja un importante dinamismo en las exportaciones, sino también un notable impulso en la generación de empleo, con 32.538 puestos de trabajo creados hasta marzo, resaltó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya.

Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado.

A pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados.

En cuanto a los productos, las exportaciones de autopartes lideran, representando el 31% del total, seguidas de las confecciones (18%), el aluminio (17%), productos alimenticios (11%) y plásticos (7%). Estos rubros suman el 84% de las exportaciones de la industria maquiladora.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.