25 ago. 2025

Exportación de trigo, con suba de más de 100% en ingresos

Trigo.jpg

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite “obtener semillas más tolerantes a la sequía.

El rubro triguero se encuentra experimentando un escenario positivo ante el aumento en sus exportaciones tanto en volumen como en ingresos de divisas para el país.
De acuerdo con el último informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al considerar el año calendario, es decir, de enero a octubre de 2024, los ingresos de divisas sufrieron un aumento de hasta el 123% con las exportaciones.

El ingreso total fue de USD 106 millones, es decir, USD 58 millones más que el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a volumen, los envíos de trigo alcanzaron un total de 450.621 toneladas, lo que implica un importante aumento frente a las 160.594 toneladas que se exportaron en el mismo periodo.

Además, al mirar solo la nueva zafra 2024, que apenas arrancó en el mes de octubre, los envíos llegaron a un volumen de 93.761 toneladas, consistiendo en un aumento de 76.482 toneladas frente a las 17.279 toneladas enviadas en el mismo periodo de la campaña 2023.

Según explicaron desde la Capeco, esto se explica por una mayor producción, estimada en poco más de un millón de toneladas, de acuerdo con los primeros cálculos.

“Esta mejora se explica por una mayor producción de la zafra nueva (un poco más de un millón de toneladas, según las primeras estimaciones)”, explicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio.

DESTINOS. En cuanto a los mercados, Brasil sigue siendo el principal destino con el 99% del total exportado en el primer mes, seguido por Bolivia y Vietnam, que aglutinan el 1% de los envíos.

En el rubro triguero, a octubre fueron 25 las empresas responsables de las ventas que se realizaron al exterior.

Las mismas fueron principalmente LAR, que representa el 10% de las exportaciones, seguidas por Agrofértil y Biosafras, que juntas se ubican con el 9%.

Les sigue la firma Sumar Trading, que tiene el 8% de participación, Agro Silo Santa Catalina, con el 7%, entre otros exportadores.

COMPARATIVO DE EXPORTACIONES DE TRIGO.jpg

Más contenido de esta sección
El economista Hugo Royg, ex titular de la previsional, señaló que los fondos de jubilaciones y pensiones del IPS deben diversificarse para garantizar seguridad y lograr el objetivo de generar rentabilidad.
Según datos oficiales, desde el 2004 fueron declaradas en quiebra 14 cooperativas. Solo el año pasado se cancelaron de manera administrativa 22 y la mayoría fue por problemas de financiamiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará hoy ante el Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. Afirman que está elaborado con base en tope fiscal.
El diputado Édgar Olmedo, quien preside la comisión que estudia la Caja Fiscal, sostuvo que el sistema ya está en crisis y que estiman que el déficit llegaría a los USD 1.000 millones en 2030.