Varios informes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dejaron en evidencia una serie de desprolijidades de la Fiscalía General del Estado (FGE), en relación a averiguaciones sobre la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia, hace más de un año atrás.
El senador colorado Ramón Retamozo volvió a hacer referencia a las acciones que impulsaron desde el JEM, cuando estuvo como representante por la Cámara Alta.
En ese contexto, volvió a recordar que la fiscala Alicia Sapriza había negado la existencia de una carpeta fiscal sobre el asesinato, y que además había alegado que ocurrió fuera del Paraguay.
Indicó que posteriormente otros fiscales tuvieron que retractarse y admitir que sí existía, luego de que el JEM hizo una segunda consulta.
Otra cuestión expuesta por Retamozo fue la planificación de una reunión reservada con el actual titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, que aún sigue pendiente.
El parlamentario además puso énfasis en los nuevos elementos obtenidos por la Justicia colombiana que estarían involucrando a compatriotas paraguayos.
Aunque no hizo ninguna referencia específica, tiene que ver con las declaraciones de uno de los testigos, Francisco Luis Correa, quien había citado al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de estar detrás del crimen del fiscal.
En detalles. “En un primer momento, la fiscala Alicia Sapriza había informado al JEM que no existía ninguna carpeta fiscal abierta con relación al caso, ya que el homicidio había ocurrido en territorio extranjero (Colombia)”, refiere el informe proveído por Retamozo a los senadores.
“Ante publicaciones e informaciones que daban cuenta de que existía una causa abierta en el Paraguay, se volvió a requerir a la Fiscalía una información al respecto, oportunidad en que la misma fiscala solicitó una prórroga”, fue lo que expuso el senador.
“Con posterioridad, ya todos los fiscales acusados por la Cámara de Senadores remitieron al JEM una nota de 8 páginas, con la firma de los 4 fiscales designados, con fecha 20 de marzo del 2023, formulando una retractación aclarativa con respecto al primer informe”, mencionó.
“Señalaron que sí existía una causa que estaba caratulada: “PERSONAS INNOMINADAS S/ HECHO A DETERMINAR”, CAUSA N° 3629/2022, y que guarda relación al homicidio del agente fiscal Marcelo Pecci Albertini”, indica el escrito.
“En los últimos días, en que estuve como miembro, vicepresidente 1° del JEM, había quedado pendiente la realización de una sesión reservada, de la cual debían participar el fiscal general del Estado y otros fiscales vinculados al caso para obtener mayores datos y explicaciones”, acotó.
“No se realizaron (sic) al menos hasta la fecha de vencimiento de mi representación, que se produjo a fines de junio del corriente año”, dijo.
“Aparentemente, el equipo de trabajo conformado en su momento para cooperar con las autoridades colombianas fue desafectado, una vez remitidos los resultados e informaciones a dicho país”, fue el resumen del senador.
sin respaldo . Retamozo señaló que supuestamente se hicieron una serie de diligencias, pero que no tenían respaldo documental que acredite que se realizaron, ni los resultados.
Mencionó que, ante esa situación, el JEM requirió a Rolón las documentaciones que se colectaron en relación a la causa, pero que la respuesta de Rolón fue que “la carpeta de investigación fiscal tenía carácter confidencial, y que solamente fue formada a pedido de las autoridades colombianas en el marco de la cooperación judicial”.
Retamozo pide a Rivas y Varela avances de la causa
Los senadores del periodo pasado habían presentado en forma institucional una denuncia ante el Jurado contra los fiscales Lorenzo Lezcano, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Manuel Doldán, por sus actuaciones en la causa penal que fue caratulada como “Caso sicariato del fiscal Marcelo Pecci”.
En ese contexto, Ramón Retamozo embretó a los asesores jurídicos que representan a la Cámara Alta, y también mandó al frente a sus colegas miembros del Jurado, Mario Varela y Hernán Rivas, para que informen sobre los avances.
“Estoy seguro que los abogados representantes del Senado, quienes fueron designados para formular la acusación y dar seguimiento al caso, los profesionales Miguel Ángel Brítez Pereira y Derlis Solís Montanaro, pueden informarnos sobre el avance del expediente”, consideró el senador.
“Al igual que los colegas senadores Mario Varela y Hernán David Rivas, quienes son representantes del Senado ante este organismo juzgador de jueces y fiscales”, sostuvo Retamozo, insistiendo sobre resultados de los avances.