21 nov. 2025

Expo Capasu: Sector retail busca abrirse a los cambios globales

EXPO CAPASU.jpg

Apertura. Autoridades y empresariales cortaron la cinta que dejó inaugurada la Expo Capasu.

La edición 2023 de la Expo Capasu quiere mostrar al sector retail sobre la importancia de la innovación y el gran desafío que representa de abrirse a los cambios globales que exigen las sociedades de consumo, que se encuentran cada vez más actualizadas e informadas.

Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), resaltó durante la apertura de la exposición de retail realizada en la Conmebol, que esta muestra tiene la intención de acercar a todos sus miembros, autoridades y al público en general las principales tendencias y novedades del sector.

Agregó que la Capasu concentra a 44 cadenas de supermercados que, en conjunto, proveen de sustento directo a 25.000 familias paraguayas y de manera indirecta a unas 15.000 familias más. “Entre nuestros socios tenemos a algunos de los mayores empleadores del país. Aportamos significativamente al fisco, a IPS, y nuestra contribución al PIB nacional es considerable”, significó González.

Panel. Tras la apertura oficial de la Expo Capasu, se realizó el primer panel denominado Reformas Institucionales a ser implementadas, moderado por Carlos Mateo Balmelli, que contó como panelistas a la ministra del Trabajo, Mónica Recalde; al viceministro de Comercio, Óscar Stark; al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y al viceministro de Economía, Javier Chiarotti.

Recalde resaltó que uno de los puntos claves que perseguirá su gestión es el mejoramiento de la empleabilidad, aunque reconoció que para ello se precisa de una mayor cualificación de la mano de obra, que es una materia pendiente fundamental para el ingreso al mercado laboral.

En tanto que Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, señaló que no solo buscan la formalización, sino también un crecimiento a través de ella. Dijo que desde la nueva dirección busca mejorar la trazabilidad de los productos tanto en el mercado interno como para aquellos que se van a reexportar.

Mientras que Chiarotti alegó que el gobierno reconoció que, aunque una de sus metas es la generación de 500.000 puestos de trabajo, “incrementar el empleo depende casi exclusivamente del sector privado, del inversionista que apuesta por el país”, por lo que se buscará darles las mejores condiciones”, adujo.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.