01 jun. 2024

Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

Números muy elevados de contagios y una alerta roja sanitaria marcaron los primeros 10 días del mes de marzo. Con el Covid-19 a cuestas, el sistema sanitario resiste a la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para lograr una inmunización masiva.

Situación crítica. Ni lugar ni insumos hay  en los hospitales para hacer frente al Covid-19.

Situación crítica. Ni lugar ni insumos hay en los hospitales para hacer frente al Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Los primeros 10 días de marzo trajo consigo las cifras más altas de la pandemia del Covid-19 con 14.539 nuevos contagiados de la enfermedad en un sistema sanitario en alerta roja. Además, en el mismo periodo de tiempo se registraron 206 muertes por Covid-19.

Desde que inició la pandemia en el país, la cantidad total de contagios llega a 174.013 y, actualmente, hay 1.286 afectados por el coronavirus en los hospitales o en sanatorios privados. Mientras que 327 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

El sistema de Salud enfrentó y sigue resistiendo gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos, falta de medicamentos, pocas vacunas y salpicado por numerosas denuncias de corrupción.

Nota relacionada: Paraguay registra triple récord en el peor momento de la pandemia

A todo esto, se le suma el nivel de ocupación de camas a nivel país que llega al 99%. En Central y Asunción es del 100%.

La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud.

Los números son alarmantes y el personal de blanco de forma insistente pide a la ciudadanía no dejar las medidas de prevención como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

El Departamento Central encabeza la región de mayor impacto con un total de 72.900 positivos (43,4%), seguido por Asunción con 40.143 (23,9%) y Alto Paraná con 12.855 (7,6%).

Lea más: A un año del inicio de cuarentena el país vive momento más crítico

Igualmente, a estas alturas ya no se descarta la circulación de nuevas cepas del coronavirus en el territorio nacional.

Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

La crisis sanitaria por la que atraviesa el país obligó a renunciar a Julio Mazzoleni como ministro de Salud. Su sucesor, Julio Borba, asumió hace unos días.

Estos cambios apuntan a desactivar las protestas ciudadanas, cuyo origen es justamente la falta de medicamentos para los pacientes de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.