14 may. 2025

Expira acuerdo de exportación de granos tras negativa rusa

24411462

Crimea. El ataque produjo graves daños al puente que conecta la región con Rusia.

AFP

El acuerdo de exportación de granos ucranianos expiró este lunes a las 21:00 GMT, luego de que Rusia se negó a prorrogarlo tras un ataque de Ucrania que destruyó parcialmente por segunda vez un puente que conecta territorio ruso con la anexionada Península de Crimea.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy (por ayer)”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, refiriéndose al pacto sellado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas.

“Tan pronto como la parte [del acuerdo] relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”, añadió.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que su país está dispuesto a mantener las exportaciones de grano.

Moscú lleva meses quejándose de que no se respetan los intereses rusos del pacto, que incluye levantar los obstáculos para exportar productos agrícolas y fertilizantes.

El acuerdo alivió los temores a una crisis alimentaria mundial y permitió exportar más de 32 millones de toneladas de grano ucraniano.

La decisión rusa de no prolongarlo se conoció unas horas después de que drones navales ucranianos atacaran el puente que une Rusia con la península anexada de Crimea, clave para abastecer a los soldados rusos en Ucrania.

Un matrimonio murió en el ataque y su hija resultó herida, según las autoridades rusas.

El puente de Kerch ya había sufrido daños en octubre de 2022, en un atentado que Moscú atribuyó a Ucrania. Kiev había negado estar detrás del ataque.

El presidente ruso Vladimir Putin pidió este lunes reforzar las medidas de seguridad en el puente y prometió que su país iba a responder al ataque.

La decisión rusa de no renovar el acuerdo de granos provocó una oleada de reacciones internacionales.

Es un “acto de crueldad”, dijo Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de EEUU ante la ONU, acusando a Moscú de mantener a la “humanidad como rehén”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió a su vez que millones de personas iban a “pagar el precio” de esta decisión, que según él “afectará a las personas más pobres en todo el mundo”. Alemania y Reino Unido también criticaron a Moscú.

32 millones de toneladas de cereales exportó Ucrania al mundo en el 2022 mediante acuerdo de exportación.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.