08 nov. 2025

Expertos de ONU urgen a países a actuar contra discriminación racial y odio

Expertos en derechos humanos de la ONU instaron este martes a los gobiernos a tomar medidas para frenar el miedo y la desinformación sobre minorías e inmigrantes que alientan una incitación cada vez mayor al odio y la discriminación racial.

discriminación.jpg

La idea de la campaña es evitar la discriminación especialmente hacia jovenes en situación vulnerable. Foto: sararamos12.wordpress.com

EFE

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, los expertos afirmaron en un comunicado que son necesarias una serie de medidas inmediatas para hacer frente a este problema, entre ellas la formación de la policía y de la judicatura en la lucha contra el racismo, así como dar pasos para eliminar el racismo institucional.

“Los líderes políticos y los medios que estigmatizan a ciertos grupos étnicos, inmigrantes y refugiados como personas propensas a la delincuencia o el terrorismo, o como responsables del empeoramiento de las economías, alientan el desprecio que puede provocar perjuicios, discriminación e incluso violencia física y verbal”, señalaron los expertos.

“Esta cadena de efectos es obvia si se consideran los crecientes incidentes de delitos racistas y de odio en países donde las minorías y los inmigrantes enfrentan una retórica cada vez más hostil”, subrayaron.

También quieren ver la creación y la aplicación de legislaciones con sanciones apropiadas para delitos de ofensas motivados por la discriminación racial, la eliminación de sesgo racial institucional mediante fuertes garantías en el sistema judicial y mecanismos que velen por el cumplimiento y reparaciones.

Asimismo, recomiendan fomentar programas para las bases para luchar contra la desinformación y el racismo, fomentar el diálogo entre diferentes culturas y crear sociedades en las que predomine la confianza mutua y el respeto.

“Los gobiernos deben asegurar que las minorías, incluidos los inmigrantes y los refugiados, sean tratados como iguales y sean plenamente integrados en la sociedad, a través del acceso a la vivienda, la atención médica, la educación y los servicios sociales”, añadieron los expertos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.