12 nov. 2025

Expertos de ONU urgen a países a actuar contra discriminación racial y odio

Expertos en derechos humanos de la ONU instaron este martes a los gobiernos a tomar medidas para frenar el miedo y la desinformación sobre minorías e inmigrantes que alientan una incitación cada vez mayor al odio y la discriminación racial.

discriminación.jpg

La idea de la campaña es evitar la discriminación especialmente hacia jovenes en situación vulnerable. Foto: sararamos12.wordpress.com

EFE

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, los expertos afirmaron en un comunicado que son necesarias una serie de medidas inmediatas para hacer frente a este problema, entre ellas la formación de la policía y de la judicatura en la lucha contra el racismo, así como dar pasos para eliminar el racismo institucional.

“Los líderes políticos y los medios que estigmatizan a ciertos grupos étnicos, inmigrantes y refugiados como personas propensas a la delincuencia o el terrorismo, o como responsables del empeoramiento de las economías, alientan el desprecio que puede provocar perjuicios, discriminación e incluso violencia física y verbal”, señalaron los expertos.

“Esta cadena de efectos es obvia si se consideran los crecientes incidentes de delitos racistas y de odio en países donde las minorías y los inmigrantes enfrentan una retórica cada vez más hostil”, subrayaron.

También quieren ver la creación y la aplicación de legislaciones con sanciones apropiadas para delitos de ofensas motivados por la discriminación racial, la eliminación de sesgo racial institucional mediante fuertes garantías en el sistema judicial y mecanismos que velen por el cumplimiento y reparaciones.

Asimismo, recomiendan fomentar programas para las bases para luchar contra la desinformación y el racismo, fomentar el diálogo entre diferentes culturas y crear sociedades en las que predomine la confianza mutua y el respeto.

“Los gobiernos deben asegurar que las minorías, incluidos los inmigrantes y los refugiados, sean tratados como iguales y sean plenamente integrados en la sociedad, a través del acceso a la vivienda, la atención médica, la educación y los servicios sociales”, añadieron los expertos.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.