09 ago. 2025

Expertos investigan posible caída de un meteorito en Santiago de Cuba

Expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) investigan la posible caída de un meteorito en las inmediaciones de la localidad Ramón de las Yaguas, de la provincia oriental de Santiago de Cuba, informaron este viernes medios estatales de la isla.

Meteorito en Cuba.jpg

El último reporte de la caída de un meteorito en Cuba data del 1 febrero de 2019 en la zona de Viñales.

Foto: @citmacuba

Los fragmentos de la presunta roca cósmica tienen dimensiones de 13 x 12 y 11 centímetros y un peso de 2,76 kg, de acuerdo con las evidencias encontradas en el lugar por los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba (Citma).

En sus indagaciones con los vecinos de la zona, recogieron el testimonio de pobladores que escucharon “un ruido como un trueno” y después observaron “una bola de fuego en el cielo con una estela de humo y candela”.

Las características descritas por los testigos de la caída del objeto pudieran tener relación con un meteorito; sin embargo, se necesita del estudio por las instituciones especializadas para confirmarlo o no, así como conocer de su origen y composición, señala una nota de la publicación digital Cubadebate.

El último reporte de la caída de un meteorito en Cuba data del 1 febrero de 2019 en la zona de Viñales, en la provincia occidental Pinar del Río.

Tras las investigaciones, los científicos cubanos concluyeron “con cierto nivel de certeza” que aquel meteorito pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande del sistema solar, situado a unos 372 millones de kilómetros de la Tierra.

Al impactar en Cuba aquel meteorito –considerado el “más notable acontecimiento de su tipo conocido en Cuba"– se fragmentó en más de 100 trozos de meteorito,

Entre los elementos verificados sobre composición resaltaron el silíceo (22,5 %), el hierro (22,3 %), azufre (16,48 %), y el magnesio (5,8 %), junto a presencias menores de sodio, aluminio, potasio y calcio.

En Cuba ha podido confirmarse hasta la fecha el hallazgo de siete meteoritos, verificados científicamente mediante análisis químicos y otros procedimientos de laboratorio.

Tres de ellos fueron reportados en 1938, 1974 y 1994, en las localidades occidentales de Artemisa y Bacuranao, y Santa Isabel de las Lajas, en la provincia central de Cienfuegos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.