29 ago. 2025

Expertos demuestran cómo recargar el agua de los acuíferos en zonas áridas

La conservación del agua en las zonas áridas es posible mediante la recarga artificial de los acuíferos, para lo que se necesita un estudio técnico previo de viabilidad, dijo este lunes a Efe el investigador italiano Pier Paolo Roggero.

636029688404086231w.jpg

Una agricultura nepalesa cubiertacon el gorro tradicional. | Foto: EFE

EFE

El especialista dirige el centro de investigación sobre la desertificación de la Universidad de Sassari, en la isla italiana de Cerdeña, que acaba de culminar un proyecto de más de cuatro años financiado por la Unión Europea (UE) para gestionar el agua en las regiones de Oued Biskra, en Argelia, y Oum Zessar, en Túnez.

En la iniciativa han participado otras instituciones como la Universidad de Barcelona, el Observatorio tunecino del Sáhara y el Sahel, el Instituto tunecino de las regiones áridas de Médenine y la Agencia argelina de los recursos hidráulicos.

Juntos demostraron “cómo se puede combinar un estudio científico con las tradiciones locales para poner en valor las pocas precipitaciones en zonas áridas” como las de esos dos países, sostuvo Roggero.

En concreto, estudiaron los acuíferos de esos lugares para conocer su composición geológica y confirmar que se podía recargar su agua de manera artificial.

Ese sistema, explicó el técnico, permite recoger la escasa agua de las precipitaciones que discurre por los torrentes temporales del desierto antes de que se evapore o acabe en el mar y filtrarla a los acuíferos para después destinarla a la agricultura y otros usos sin necesidad de que llueva.

Roggero destacó la importancia de que los institutos de esos países se hayan involucrado con el fin de verificar la posibilidad de realizar esas obras relativamente sencillas en esas regiones, caracterizadas por la escasez hídrica, la sobreexplotación de las aguas subterráneas y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Dentro del proyecto también se ha invertido en la difusión de informaciones meteorológicas y en la formación de personal local para la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos en la agricultura.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.