“Esta cumbre, que registra más de 1.500 inscriptos y la participación de 40 empresas energéticas latinoamericanas, posiciona a Paraguay como epicentro del diálogo energético regional, propiciando estrategias conjuntas para una transición sostenible”, detalló el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), una de las instituciones organizadoras.
La cartera de Estado añadió que el evento es considerado el más importante del sector energético en América Latina y el Caribe. “Abordará desafíos cruciales como las innovaciones tecnológicas, el desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación y la aplicación de inteligencia artificial en el sector”, detalló.
Por su parte, el doctor Victorio Oxilia Dávalos, ex secretario ejecutivo de la Olade, resaltó que “durante una semana Paraguay va a estar en el lugar privilegiado de observación de todo el sector energético”. “Son 27 países que van a estar atentos a lo que pasa en el área de energía aquí en Paraguay”, subrayó.
El experto contó que además participarán observadores de Estados Unidos, y de otros organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE), que es “prácticamente la secretaría permanente de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”. Igualmente, estarán representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), entre otros.
Oxilia Dávalos indicó que se debe prestar especial atención al debate sobre transición energética justa. “Está muy bien hablar de transición energética, de profundizar el consumo de energía eléctrica en el transporte, en los otros segmentos de consumo, pero eso representa, si bien una liberación de la presión que existe con relación a los combustibles fósiles para los casos en que la energía eléctrica se produzca con energía renovable, como es el caso de Paraguay; por otro lado, también significa una presión de otros recursos naturales que también son estratégicos, como el litio, y todo lo que eso representa desde el punto de vista de extracción de ese mineral, lo cual también tiene su impacto ambiental y social”, consideró el profesional.