22 nov. 2025

Experto sugiere una tarjeta maestra del billetaje electrónico para choferes

Un especialista en el sistema de billetaje electrónico considera que para hacer un mejor monitoreo de cuántos usuarios todavía no tienen las tarjetas y dónde, es necesario que el chofer de cada unidad del transporte público valide el cobro del pasaje en efectivo con un plástico maestro, en vez de dar las boletas.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

Para julio de este año se pretende dotar de validadores de billete electrónico al 100% de las unidades del transporte público.

Foto: @mopcparaguay

El Viceministerio de Transporte anunció el último sábado que se suspendió el uso obligatorio del billetaje electrónico luego de una masiva queja de usuarios por la escasez de tarjetas.

Con ello, se dispuso el pago mixto del pasaje en los buses del área metropolitana hasta el 31 de diciembre, que incluye el dinero en efectivo.

Sobre este punto, conversó en la mañana de este lunes con radio Monumental 1080 AM el ingeniero Víctor Sánchez, especialista en el sistema de billetaje electrónico, y acotó que al Gobierno le queda un mes y medio para llegar al plazo y lograr la reposición necesaria de plásticos.

Nota relacionada: Viceministerio oficializa el pago mixto del pasaje en el transporte metropolitano

Posteriormente, planteó que es necesario que cada chofer del transporte tenga una tarjeta maestra con la que valide el cobro del pasaje en efectivo.

“Donde el pasajero se sube sin tener la tarjeta, en vez de romper la boleta, el conductor lo que va a hacer es validar (ese pasaje)” explicó.

Sánchez mencionó que el objetivo de esta modalidad es acceder a través del centro de monitoreo y control a un registro de la cantidad de pasajeros que no cuentan con la tarjeta y en qué puntos de Asunción y el área Central, a partir de mapas de calor.

“Para mí, mientras tanto, cada empresa de billetaje electrónico y empresario le tiene que entregar una tarjeta máster al chofer y con eso podemos juzgar los números”, remarcó el especialista.

La suspensión del uso obligatorio del billetaje se dio a pocas semanas de su implementación. Desde el inicio, la principal dificultad para el usuario del transporte público fue conseguir una tarjeta y la recarga de saldo.

Le puede interesar: Gobierno suspende campaña de venta de tarjetas del billetaje electrónico en las ciudades

Innumerables fueron las quejas por parte de los ciudadanos hacia el nuevo sistema de pago. Desde el Viceministerio de Transporte comenzaron a habilitar puntos de ventas de las tarjetas en barrios, en busca de paliar la situación, que fueron suspendidas para la reestructuración con protocolos sanitarios.

El pago obligatorio del pasaje con la tarjeta del billetaje electrónico entró en vigor el pasado 23 de octubre, tras un año de prueba. La implementación de este sistema duró varios años y tiene como objetivo modernizar y transparentar el sistema de pago del transporte público.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.