07 nov. 2025

Gobierno suspende campaña de venta de tarjetas del billetaje electrónico en las ciudades

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se suspenderá temporalmente la campaña de venta y recarga de las tarjetas de billetaje electrónico denominada El Billetaje en tu ciudad, luego de registrarse una vergonzosa jornada de distribución en Capiatá.

Billetaje electrónico_FFR0611 a.jpg

Foto: Fernando Franceschelli.

Según el comunicado emitido este domingo por la cartera estatal a través de sus redes sociales, desde el Viceministerio de Transporte se resolvió suspender temporalmente la campaña denominada El Billetaje en tu ciudad hasta que las empresas emisoras de las tarjetas puedan reestructurar la distribución.

La decisión, coincidentemente, se tomó luego de que el sábado se registrara una masiva concurrencia en un puesto que se instaló en la ciudad de Capiatá, en el Departamento Central, donde la desorganización incluso provocó una peligrosa aglomeración y la masiva queja de usuarios.

Le puede interesar: Viceministerio oficializa el pago mixto del pasaje en el transporte metropolitano

Tras este hecho también se comunicó que se suspendía el uso obligatorio del billetaje electrónico, adoptándose así de nuevo el pago mixto del pasaje en las unidades del transporte público.

“Las jornadas de ventas y recarga de tarjetas en las diferentes ciudades serán reagendadas a fin de poder garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios, y el cumplimiento de los protocolos sanitarios”, señala el escrito del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Embed

El Billetaje en tu ciudad es una campaña del Viceministerio de Transporte que apenas inició el jueves pasado, con el objetivo de hacer llegar las tarjetas del billetaje electrónico a más usuarios.

En el primer día, un gran número de personas asistieron a las bocas de venta, pero se dio un disgusto masivo debido a la caída del sistema de habilitación y recarga de saldo.

El proyecto consistía en hacer un recorrido por las ciudades de Central, área metropolitana y el Chaco, a los efectos de instalar góndolas móviles para la venta y recarga de las tarjetas Más y Jaha.

Más detalles: Vergonzosa distribución de tarjetas del billetaje electrónico en Capiatá

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, también informó este domingo que además de las dos empresas emisoras vigentes, en 2021 otras más podrán homologar sus servicios para proveer las tarjetas en el sistema metropolitano.

Por medio de la resolución 100/20, el Viceministerio de Transporte autorizó de forma excepcional el cobro mixto en las empresas de transporte público que operan en el área metropolitana, y además dispuso que la vigencia del mismo será hasta el 31 de diciembre del 2020.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.