06 nov. 2025

Experto sugiere potenciar la exportación de servicios

31664354

Javier Peña Capobianco

En el marco de su participación en el foro de Servicios y Tercerización Connect Summit, que se realizará el 6 de mayo en el BCP, Javier Peña Capobianco, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) habló sobre los desafíos y oportunidades para las empresas exportadoras de servicios.

El profesional destacó que el área de servicios es clave para América Latina por su capacidad de generar empleo calificado, atraer inversión extranjera, fortalecer empresas locales y dinamizar el comercio internacional. “La exportación de servicios representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico de la región”, señaló.

El profesional dijo que si bien Paraguay aún tiene una participación limitada en el panorama regional, mencionó casos exitosos como los de Costa Rica y Uruguay, que, a pesar de contar con una menor cantidad de recursos humanos, lograron posicionarse como referentes en exportación de servicios.

En este escenario, indicó que para impulsar al sector es necesario generar un ecosistema que combine incentivos, formación de recursos humanos y políticas de Estado a largo plazo.

También remarcó la necesidad de un plan integral de sensibilización y acompañamiento a las empresas, ya que muchas veces incursionan en el comercio internacional sin conocer las implicancias tributarias, que suele ser uno de los principales desafíos. Es decir, la doble tributación, que puede afectar la rentabilidad de las operaciones al implicar el pago de impuestos tanto en el país exportador como en el país de destino.

En cuanto a las estrategias para promover el sector, explicó que existen dos grandes vías; por un lado, la promoción de empresas locales con potencial exportador, y por el otro, la captación de inversión extranjera directa para la instalación de operaciones en el país.

Más contenido de esta sección
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.