21 nov. 2025

Experto sugiere potenciar la exportación de servicios

31664354

Javier Peña Capobianco

En el marco de su participación en el foro de Servicios y Tercerización Connect Summit, que se realizará el 6 de mayo en el BCP, Javier Peña Capobianco, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) habló sobre los desafíos y oportunidades para las empresas exportadoras de servicios.

El profesional destacó que el área de servicios es clave para América Latina por su capacidad de generar empleo calificado, atraer inversión extranjera, fortalecer empresas locales y dinamizar el comercio internacional. “La exportación de servicios representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico de la región”, señaló.

El profesional dijo que si bien Paraguay aún tiene una participación limitada en el panorama regional, mencionó casos exitosos como los de Costa Rica y Uruguay, que, a pesar de contar con una menor cantidad de recursos humanos, lograron posicionarse como referentes en exportación de servicios.

En este escenario, indicó que para impulsar al sector es necesario generar un ecosistema que combine incentivos, formación de recursos humanos y políticas de Estado a largo plazo.

También remarcó la necesidad de un plan integral de sensibilización y acompañamiento a las empresas, ya que muchas veces incursionan en el comercio internacional sin conocer las implicancias tributarias, que suele ser uno de los principales desafíos. Es decir, la doble tributación, que puede afectar la rentabilidad de las operaciones al implicar el pago de impuestos tanto en el país exportador como en el país de destino.

En cuanto a las estrategias para promover el sector, explicó que existen dos grandes vías; por un lado, la promoción de empresas locales con potencial exportador, y por el otro, la captación de inversión extranjera directa para la instalación de operaciones en el país.

Más contenido de esta sección
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.