05 jul. 2025

Experto sugiere potenciar la exportación de servicios

31664354

Javier Peña Capobianco

En el marco de su participación en el foro de Servicios y Tercerización Connect Summit, que se realizará el 6 de mayo en el BCP, Javier Peña Capobianco, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) habló sobre los desafíos y oportunidades para las empresas exportadoras de servicios.

El profesional destacó que el área de servicios es clave para América Latina por su capacidad de generar empleo calificado, atraer inversión extranjera, fortalecer empresas locales y dinamizar el comercio internacional. “La exportación de servicios representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico de la región”, señaló.

El profesional dijo que si bien Paraguay aún tiene una participación limitada en el panorama regional, mencionó casos exitosos como los de Costa Rica y Uruguay, que, a pesar de contar con una menor cantidad de recursos humanos, lograron posicionarse como referentes en exportación de servicios.

En este escenario, indicó que para impulsar al sector es necesario generar un ecosistema que combine incentivos, formación de recursos humanos y políticas de Estado a largo plazo.

También remarcó la necesidad de un plan integral de sensibilización y acompañamiento a las empresas, ya que muchas veces incursionan en el comercio internacional sin conocer las implicancias tributarias, que suele ser uno de los principales desafíos. Es decir, la doble tributación, que puede afectar la rentabilidad de las operaciones al implicar el pago de impuestos tanto en el país exportador como en el país de destino.

En cuanto a las estrategias para promover el sector, explicó que existen dos grandes vías; por un lado, la promoción de empresas locales con potencial exportador, y por el otro, la captación de inversión extranjera directa para la instalación de operaciones en el país.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.