07 nov. 2025

Experto prevé alza de miopía entre menores por abuso de celulares

El uso excesivo de los dispositivos móviles por parte de menores de edad puede llevar a que en 2025 siete de cada diez niños y jóvenes padezcan miopía, advirtió este miércoles el especialista mexicano Óscar Antonio Ramos.

miopia.jpg

El uso excesivo de dispositivos móviles puede causar miopía en niños. Foto: zas.vision.

EFE


“Los niños están usando estos dispositivos al mismo ritmo que un adolescente o adulto, entre 8 y 9 horas diarias y eso deriva en problemas visuales”, afirmó Ramos, jefe de la carrera de optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.

En el mundo, cerca de 80 % de los niños sufre de miopía (visión corta), hiperopía (hipermetropía) dificultad para ver de cerca, astigmatismo visión distorsionada o presbicia conocida como vista cansada en la que se tiene dificultad para ver de cerca.

“El problema es que utilizar un dispositivo electrónico obliga a que el ojo enfoque en un espacio en particular durante un tiempo prolongado y, como con cualquier otro órgano del cuerpo, exigirle demasiado lleva al desarrollo de alteraciones de visión”, detalló.

Es por ello que Ramos pronosticó que para el 2025, al menos 90 % de la población de niños y jóvenes tendrá algún problema de visión y de ese porcentaje, siete de cada diez serán miopes.

“Han aumentado bastante las citas de padres preocupados porque los niños tienen problemas de visión. La clínica de optometría de Iztacala tiene un promedio de atención de 120 pacientes al día y prácticamente 60 % o 70 % está con estas condiciones”, explicó.

A la clínica llegan niños que desde los dos años tienen problemas de visión relacionados con el uso desmedido de la tecnología.

“Atendemos a niños desde los seis meses, pero por este problema en particular llegan muy pequeños, de dos o tres años, eso es preocupante porque desde pequeños ya tienen problemas de visión por el abuso de las tecnologías”, señaló.

Al principio, explicó Ramos, se desarrolla “un problema de enfoque que se comporta en términos muy similares a la miopía, es una condición en la que el excesivo trabajo cercano empieza a promover alteraciones de visión lejana y, de no ser atendidos, pueden derivar en un futuro en miopía”.

Del mismo modo, aseguró que mientras hace unos cinco o seis años se utilizaban lentes de descanso a los 45 o 50 años, hoy se ve “a jóvenes de entre 30 y 35 años que tienen problemas de visión cercana y eso es a consecuencia del uso excesivo de la tecnología”.

El experto advirtió que los principales síntomas son el cansancio ocular, lagrimeo, ojos rojos, inclinar la cabeza cuando se está mirando la televisión y entrecerrar los ojos para enfocar su visión.

“No podemos decir que la tecnología sea mala, en realidad la necesitamos para desarrollarnos como individuos, lo único que hay que hacer es cuidar los tiempos de exposición” a ella, aseguró.

Asimismo, recomienda que si es necesario pasar mucho tiempo al frente de una computadora, tableta electrónica o algún otro dispositivo, se debe “tomar un descanso para descansar los ojos, mirar de lejos, descansar de la radiación de aditamentos”.

Y si los síntomas son más evidentes, se debe visitar a un optómetra, que “es el único profesional que va a calcular la graduación que se necesita”.

Lo que se necesita ahora es educar a la población. “Lo más importante siempre será la prevención, nos toca hacer nuestro trabajo, apoyar al paciente para que este desarrolle sus actividades y tenga un mejor salud visual”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.