En ese sentido, la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), compartió experiencias sobre el catastro de España con el citado y otras autoridades españolas relacionadas con la función notarial y con el Colegio de Escribanos de nuestro país.
El encuentro estuvo orientado a desarrollar mejores prácticas donde abordaron temas relacionados con la tecnología implementada en España, que logra resultados eficientes en plazos y precisión, lo cual resulta en una mayor seguridad jurídica.
Cavallé Cruz agregó que los datos deberían estar coordinados con los registros públicos, y que exista una única base de datos de uso común, accesible a los notarios.
“Los beneficios de un buen catastro, desde la hacienda pública, se basan en que es una herramienta útil para el Estado tanto como para los municipios, con el fin de dar seguridad jurídica a las transmisiones inmobiliarias”, ejemplificó.
Del encuentro participaron por parte del MEF el gerente general, Horacio Codas; la directora general del Servicio Nacional de Catastro, Liz Moreno, entre otros.