24 ene. 2025

Experto en catastro compartió la experiencia española

Alfonso Cavallé Cruz, decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias y delegado para América del Consejo General del Notariado, habló con Última Hora y expuso que toda España está catastrada mediante un mapa unificado desde los años 90. “Es una herramienta importante para dar seguridad jurídica a las transmisiones inmobiliarias”, dijo respecto de su experiencia, volcada en una reciente charla a las autoridades del ramo en nuestro país.

En ese sentido, la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), compartió experiencias sobre el catastro de España con el citado y otras autoridades españolas relacionadas con la función notarial y con el Colegio de Escribanos de nuestro país.

El encuentro estuvo orientado a desarrollar mejores prácticas donde abordaron temas relacionados con la tecnología implementada en España, que logra resultados eficientes en plazos y precisión, lo cual resulta en una mayor seguridad jurídica.

Cavallé Cruz agregó que los datos deberían estar coordinados con los registros públicos, y que exista una única base de datos de uso común, accesible a los notarios.

“Los beneficios de un buen catastro, desde la hacienda pública, se basan en que es una herramienta útil para el Estado tanto como para los municipios, con el fin de dar seguridad jurídica a las transmisiones inmobiliarias”, ejemplificó.

Del encuentro participaron por parte del MEF el gerente general, Horacio Codas; la directora general del Servicio Nacional de Catastro, Liz Moreno, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.