08 ago. 2025

Expertas internacionales debaten en Asunción sobre protección social

Expertas de diferentes países coincidieron este miércoles en Asunción en que el consenso político y ciudadano es la base para la implementación de sistemas de protección social y, en concreto, de los sistemas no contributivos.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Esos fueron los temas centrales del seminario “Sistemas de Protección Social: por una sociedad paraguaya inclusiva y equitativa que beneficie a la gente”, escenario en el que el Gobierno paraguayo presentó su Sistema de Protección Social (SPS) "¡Vamos!”, que contará con apoyo técnico y financiero del exterior.

Paraguay busca así definir una sola política que aglutine sus diferentes programas sociales, aunque, como advirtieron las tres expertas que participaron en una de las conferencias del seminario, se requiere consenso.

Leé más: UE transferirá 48 millones de euros a sistema de protección social

La ex ministra de Asuntos Sociales de Francia Marisol Touraine aludió al caso concreto de su país donde “la legitimidad de la clase media” es la que sustenta las políticas de protección social no contributivas, a través de una “relación de solidaridad entre clases medias y más populares”.

Touraine recurrió al sistema sanitario como ejemplo de política no contributiva, ya que son en buena medida los impuestos de las clases medias los que aportan al mantenimiento de un servicio del que se benefician otros sectores de la sociedad.

“No hay un vínculo entre lo que uno paga como cotización y lo que recibe de una atención médica”, dijo, al entender que la sanidad pública en su país es igual para todos los pacientes, independientemente de lo que aporte.

Además, la ex ministra invitó a trasladar el debate sobre la protección social a la ciudadanía, que muchas veces no entiende “los conceptos e ideas” de los técnicos, pero que saben que quieren “derechos, apoyo y recursos”.

Por su parte, la ex viceministra de Desarrollo Social de Costa Rica, Ana Isabel García, también insistió en estos pactos tácitos entre políticos y ciudadanía para conseguir sistemas de protección social no contributivos.

“Si no hay consenso político y nacional, se está sacando poco provecho”, subrayó, e insistió en avanzar en un “enfoque consensuado”.

Asimismo, apostó la formalización del trabajo, tanto en su país como en Paraguay.

Las experiencias regionales las completó Patricia Jara, especialista de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ex coordinadora técnica del programa Chile Solidario.

Jara puso el foco en la ineficiencia del gasto social cuando existen demasiados programas enfocados en un mismo objetivo, lo que provoca una “dispersión de recursos”.

La especialista del BID explicó que Chile contaba con 120 programas con el objetivo de “erradicar la pobreza”, sin que se viera ningún resultado efectivo, por ese reparto ineficaz de recursos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.